El periodo formativo en los andes septentrionales y sus relaciones con los andes centrales

Descripción del Articulo

El presente artículo realiza una descripción analítica del periodo Formativo ecuatoriano (4500-300 ANE) teniendo como base comparativa los procesos descritos y conocidos para el Formativo peruano (1800-300 ANE), estableciendo los mecanismos a partir de los cuales se dieron procesos de transmisión cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mesía Montenegro, Christian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Período Formativo
Culturas preinca
Chavín
Andes centrales
Cupisnique
Descripción
Sumario:El presente artículo realiza una descripción analítica del periodo Formativo ecuatoriano (4500-300 ANE) teniendo como base comparativa los procesos descritos y conocidos para el Formativo peruano (1800-300 ANE), estableciendo los mecanismos a partir de los cuales se dieron procesos de transmisión cultural así como los productos derivados de estos procesos, los cuales reflejan en el registro arqueológico (fundamentalmente cerámico) la intensidad de los contactos entre ambas regiones, fundamentalmente durante el apogeo de la sociedad Chorrera en el norte y Chavín- Cupisnique en el sur.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).