Factores Determinantes que influyen en prácticas preventivas en las ITS y VIH/SIDA en trabajadoras sexuales en el centro poblado Rinconada, Puno - 2014.
Descripción del Articulo
Introducción: Las ITS son graves problemas de Salud Pública no solo por sus altas tasas, sino también por su capacidad de transmisión perinatal, sus complicaciones en salud sexual y reproductiva y por facilitar la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Estos efectos tempranos y tar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/376 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Determinantes Trabajadoras Sexuales Centro Poblado Rinconada |
Sumario: | Introducción: Las ITS son graves problemas de Salud Pública no solo por sus altas tasas, sino también por su capacidad de transmisión perinatal, sus complicaciones en salud sexual y reproductiva y por facilitar la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Estos efectos tempranos y tardíos desencadenan serias consecuencias a nivel de la salud, nivel social y económico de la población. Debido a esto es necesario saber qué medidas aplican las trabajadoras sexuales para no contraer las infecciones de transmisión sexual y según los resultados enfatizar en iniciar distintas actividades en esta población. De modo que se vio por conveniente plantear el siguiente estudio. Factores determinantes que influyen en prácticas preventivas de ITS y VIH/SIDA, en trabajadores sexuales en el centro poblado rinconada, puno – 2014 Material y métodos: La población está conformada por 461 trabajadoras sexuales del centro poblado rinconada y la muestra está conformada por 80 trabajadoras sexuales. El estudio es de tipo cuantitativo, el método es descriptivo transversal y la técnica encuesta e instrumento cuestionario. Resultados y discusión: Las prácticas sexuales más riesgosas son por desconocimiento de los mecanismos de transmisión. Concluyendo así que las trabajadoras sexuales que tienen un compromiso formal, migrantes de distintos departamentos, con responsabilidades en el hogar, mayor grado de instrucción, que tienen controles médicos, no consumen alcohol y usan preservativo tiene mejores prácticas preventivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).