Análisis y diseño de una red óptica pasiva con capacidad de gigabit para mejorar los servicios de telecomunicaciones en la urbanización la Rinconada - Juliaca

Descripción del Articulo

El crecimiento de población y el aumento de nuevas tecnologías a generado saturación en la red de telecomunicaciones en el Perú y el mundo, lo cual es muy perceptible, en el departamento de Puno provincia San Román, que la mayoría de los clientes presentan reclamos sobre los distintos servicios en t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanca Choque, Hendel, Miranda Maraza, Luis Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10941
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones
Tecnología GPON para los usuarios en rinconada Juliaca - Perú
Descripción
Sumario:El crecimiento de población y el aumento de nuevas tecnologías a generado saturación en la red de telecomunicaciones en el Perú y el mundo, lo cual es muy perceptible, en el departamento de Puno provincia San Román, que la mayoría de los clientes presentan reclamos sobre los distintos servicios en telecomunicaciones. Para poder mejorar ésta congestión tecnológica es necesario replantearse toda la infraestructura de red de telecomunicaciones tanto en infraestructura como en tecnología, teniendo como objetivo principal de dicha investigación el estudio de cómo realizar el análisis y diseño de una red óptica haciendo uso de la le tecnología GPON (red óptica de acceso pasiva con capacidad de gigabit), para mejorando los servicios de telecomunicaciones para la urbanización la Rinconada – Juliaca, en un determinado área, mostrando como resultado las ventajas en cuanto a estabilidad y versatilidad de los equipos como de la misma red. Mejorando la capacidad y velocidad de transmisión, en comparación con las tecnologías existentes. dando como resultado una red robusta y duradera, y con un muy bajo costo de mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).