Niveles de depresión y ansiedad en el personal de salud del Hospital Modular Virgen de Chapi - Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la presencia de ansiedad y depresión, según la escala de Hamilton, en personal de salud en el Hospital Modular Virgen de Chapi, Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2020 Métodos: Se encuestó al personal de salud del servicio aplicando una ficha de datos sociodem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Soto, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10370
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Factores socio laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la presencia de ansiedad y depresión, según la escala de Hamilton, en personal de salud en el Hospital Modular Virgen de Chapi, Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2020 Métodos: Se encuestó al personal de salud del servicio aplicando una ficha de datos sociodemográficos y la escala de ansiedad y de depresión de Hamilton. Se realizó un estudio de investigación de campo de tipo estudio observacional, prospectivo, transversal. Se comparan grupos mediante prueba chi cuadrado y se asocian variables mediante coeficiente de correlación de Spearman. Población y muestra: Todo el personal de salud del Hospital Modular Virgen del Chapi del Hospital Regional Honorio Delgado en el periodo de estudio, en un número aproximado de 55 personas que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Participaron 55 trabajadores del servicio; el 50.91% tuvieron de 25 a 29 años, y 5.45% en mayores de 40 años. El 78.18% de trabajadores fueron mujeres y 21.12% varones, el 7.36% eran solteros, 21.81% casados o convivientes, y 1.82% viudos. El 45.45% de participantes fueron médicos, el 29.09 % enfermeros y el 25.45% técnico de enfermería. El tiempo de trabajo en el hospital fue en promedio 11.40 ± 51.63 meses. Se encontró que el 60.00% del personal de salud tienen algún grado de ansiedad, siendo leve en 40.00% y moderada-grave en 20% de casos. En cuanto a la depresión el 45.45% de trabajadores tiene síntomas de depresión, con síntomas leves en 34.55% de casos y depresión moderada a grave en 10.91% de trabajadores. La relación entre los niveles de ansiedad y de depresión en los trabajadores del hospital modular; cuando no hay ansiedad, hay depresión moderada a grave en solo 4.55% de trabajadores, al igual que cuando la ansiedad es leve (4.55%), pero sube a un 36.36% cuando la ansiedad es moderada a grave, siendo las diferencias significativas (chi2; p < 0.05), y la asociación entre las dos variables es directa y de regular intensidad (rho > 0.30) pero significativa (p < 0.05). Conclusiones: Las características sociolaborales no influyen de manera significativa en el desarrollo de ansiedad o depresión del personal de salud que labora en el Hospital Modular Virgen de Chapi,Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2020, pero la presencia y
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).