Caracerísticas Epidemiológicas de Anemia en Niños y Niñas Menores de 5 Años que Viven por Encima de los 3000 m.s.n.m. Arequipa 2018
Descripción del Articulo
Introducción: La anemia, es un serio problema de salud pública que afecta principalmente a nuestra población, según ENDES 2018, la prevalencia de la anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad alcanzó un 43,5%, siendo la situación aún más crítica en áreas rurales, donde más de la mitad de las ni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9110 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia hemoglobina observada hemoglobina corregida |
Sumario: | Introducción: La anemia, es un serio problema de salud pública que afecta principalmente a nuestra población, según ENDES 2018, la prevalencia de la anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad alcanzó un 43,5%, siendo la situación aún más crítica en áreas rurales, donde más de la mitad de las niñas y niños de estas edades tienen anemia (l 50,9%) (1). De otro lado, diversas zonas rurales se ubican a medianas y grandes altitudes geográficas en nuestro país, siendo necesario tomar las recomendaciones de ajuste de hemoglobina según altitud geográfica de la OMS (2) y de la Norma Técnica de Salud peruana sobre el ajuste a los valores de concentración de hemoglobina y niveles de anemia en alturas desde los 1000 msnm (3). Objetivo: Establecer la relación entre los niveles de hemoglobina y la altitud geográfica en niños menores de 5 años y la prevalencia de desnutrición en niños con anemia. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de observación documental, nivel relacional, en el que se analizaron los registros de evaluaciones de anemia de niños menores de 5 años de la Región de Salud de Arequipa del periodo 2018, seleccionando datos demográficos y niveles de la Región Arequipa. Se realizó la sistematización de base de datos de anemia regional para seleccionar solamente a los niños con anemia que vivían por encima de lo de los 3000 m.s.n.m. Los datos fueron codificados, sistematizados y tabulados de acuerdo al nivel de anemia y altitud geográfica en una matriz de Excel. Se buscó la relación de variables niveles de hemoglobina y altitud geográfica. Resultados: Se evaluaron los niveles de hemoglobina corregida de 2952 niños, de los cuales, 1167 (39.5%) tenían anemia, un 53,1% presentaron anemia leve, 43,9% anemia moderada y en un 3,0% anemia severa. Se evidenció relación estadística significativa (P=0.00) entre los niveles de hemoglobina corregida y la altitud geográfica por encima de los 3000m.s.n.m en niños y niñas menores de 5 años. Conclusión: El estudio concluye en que existe relación entre los niveles de hemoglobina con la altitud geográfica. PALABRAS CLAVE: Anemia, hemoglobina observada, hemoglobina corregida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).