Hematocrito y somatometría relacionado con la altura mayores de 3000 m.s.n.m. en niños de 2 a 5 años. Centro de Salud Chaca - Huanta. Ayacucho, 2018.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la altura mayor de 3000 m.s.n.m. y los valores de hematocrito, somatometría en los niños de 2 a 5 años atendidos en el Centro de Salud Chaca - Huanta. Ayacucho, 2018. Diseño metodológico: el enfoque de investigación fue cuantitativo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3492 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hematocrito Somatometría Altitud Hemoglobina Anemia Presión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la altura mayor de 3000 m.s.n.m. y los valores de hematocrito, somatometría en los niños de 2 a 5 años atendidos en el Centro de Salud Chaca - Huanta. Ayacucho, 2018. Diseño metodológico: el enfoque de investigación fue cuantitativo, tipo aplicada, diseño correlacional de corte transversal, el área de investigación fue el Centro de Salud Chaca del distrito de Chaca de la provincia de Huanta, la muestra estuvo constituida por 140 niños de 2 a 5 años de edad, el tipo de muestreo fue no probabilístico, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y análisis de ficha de datos; el instrumento fue un cuestionario estructurado y guía de ficha de datos, con el cual se relacionó entre la altitud de procedencia y hematocrito, hemoglobina y somatometría. Resultados y conclusiones: el 57,9% de niños fueron de sexo masculino y 42,1% de sexo femenino, la mayoría proceden de Chaca (52,9%) seguida por Puros (31,4%); la altitud promedio fue 3580,8 msnm; la mayoría de los niños tuvieron hematocrito alto (66,4%); 38,6% de niños sufren anemia y 15% sobrepeso; el promedio de IMC fue 15,98, con una σ = 1,06; el 68,6% de niños viven en una altura de 2,500-3,500 msnm y 31,4% viven en gran altura (3500-5800 msnm); existe correlación moderada positiva (Rho=0,482, p<0,05) entre la altitud y procedencia; no se encontró relación entre la altitud y hematocrito, hemoglobina (p>0,05); existe relación moderada negativa entre las variables altitud y somatometría (Rho= -0,363) y significativa (p<0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).