Hematocrito y somatometría relacionado con la altura mayores de 3000 m.s.n.m. en niños de 2 a 5 años. Centro de Salud Chaca - Huanta. Ayacucho, 2018.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la altura mayor de 3000 m.s.n.m. y los valores de hematocrito, somatometría en los niños de 2 a 5 años atendidos en el Centro de Salud Chaca - Huanta. Ayacucho, 2018. Diseño metodológico: el enfoque de investigación fue cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán Auccatoma, Félix Cayo, De La Cruz Cisneros, Mariluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3492
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hematocrito
Somatometría
Altitud
Hemoglobina
Anemia
Presión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_4a99b0eb530900dd81dc111d4fd761e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3492
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Curi Tapahuasco, FlorencioFarfán Auccatoma, Félix CayoDe La Cruz Cisneros, Mariluz2019-12-24T15:41:51Z2019-12-24T15:41:51Z2018TESIS EN738_Farhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3492El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la altura mayor de 3000 m.s.n.m. y los valores de hematocrito, somatometría en los niños de 2 a 5 años atendidos en el Centro de Salud Chaca - Huanta. Ayacucho, 2018. Diseño metodológico: el enfoque de investigación fue cuantitativo, tipo aplicada, diseño correlacional de corte transversal, el área de investigación fue el Centro de Salud Chaca del distrito de Chaca de la provincia de Huanta, la muestra estuvo constituida por 140 niños de 2 a 5 años de edad, el tipo de muestreo fue no probabilístico, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y análisis de ficha de datos; el instrumento fue un cuestionario estructurado y guía de ficha de datos, con el cual se relacionó entre la altitud de procedencia y hematocrito, hemoglobina y somatometría. Resultados y conclusiones: el 57,9% de niños fueron de sexo masculino y 42,1% de sexo femenino, la mayoría proceden de Chaca (52,9%) seguida por Puros (31,4%); la altitud promedio fue 3580,8 msnm; la mayoría de los niños tuvieron hematocrito alto (66,4%); 38,6% de niños sufren anemia y 15% sobrepeso; el promedio de IMC fue 15,98, con una σ = 1,06; el 68,6% de niños viven en una altura de 2,500-3,500 msnm y 31,4% viven en gran altura (3500-5800 msnm); existe correlación moderada positiva (Rho=0,482, p<0,05) entre la altitud y procedencia; no se encontró relación entre la altitud y hematocrito, hemoglobina (p>0,05); existe relación moderada negativa entre las variables altitud y somatometría (Rho= -0,363) y significativa (p<0,05).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHematocritoSomatometríaAltitudHemoglobinaAnemiaPresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Hematocrito y somatometría relacionado con la altura mayores de 3000 m.s.n.m. en niños de 2 a 5 años. Centro de Salud Chaca - Huanta. Ayacucho, 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN738_Far.pdfapplication/pdf745033https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0087144b-dc99-4e10-bb7e-7c3a33020e0f/download66b00442c072f2c2731ebec20c6f1d6cMD51TEXTTESIS EN738_Far.pdf.txtTESIS EN738_Far.pdf.txtExtracted texttext/plain102117https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61da44d7-b5af-4bab-b41e-637a86a73503/download8a1e96864d7932f9a31d932d61aa793dMD53THUMBNAILTESIS EN738_Far.pdf.jpgTESIS EN738_Far.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4136https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1e63c505-09fd-47e9-bb90-5f3fc50fb65a/downloade335c25e21e971c2f91102e05124c403MD54UNSCH/3492oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34922024-06-02 14:25:10.887https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hematocrito y somatometría relacionado con la altura mayores de 3000 m.s.n.m. en niños de 2 a 5 años. Centro de Salud Chaca - Huanta. Ayacucho, 2018.
title Hematocrito y somatometría relacionado con la altura mayores de 3000 m.s.n.m. en niños de 2 a 5 años. Centro de Salud Chaca - Huanta. Ayacucho, 2018.
spellingShingle Hematocrito y somatometría relacionado con la altura mayores de 3000 m.s.n.m. en niños de 2 a 5 años. Centro de Salud Chaca - Huanta. Ayacucho, 2018.
Farfán Auccatoma, Félix Cayo
Hematocrito
Somatometría
Altitud
Hemoglobina
Anemia
Presión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Hematocrito y somatometría relacionado con la altura mayores de 3000 m.s.n.m. en niños de 2 a 5 años. Centro de Salud Chaca - Huanta. Ayacucho, 2018.
title_full Hematocrito y somatometría relacionado con la altura mayores de 3000 m.s.n.m. en niños de 2 a 5 años. Centro de Salud Chaca - Huanta. Ayacucho, 2018.
title_fullStr Hematocrito y somatometría relacionado con la altura mayores de 3000 m.s.n.m. en niños de 2 a 5 años. Centro de Salud Chaca - Huanta. Ayacucho, 2018.
title_full_unstemmed Hematocrito y somatometría relacionado con la altura mayores de 3000 m.s.n.m. en niños de 2 a 5 años. Centro de Salud Chaca - Huanta. Ayacucho, 2018.
title_sort Hematocrito y somatometría relacionado con la altura mayores de 3000 m.s.n.m. en niños de 2 a 5 años. Centro de Salud Chaca - Huanta. Ayacucho, 2018.
author Farfán Auccatoma, Félix Cayo
author_facet Farfán Auccatoma, Félix Cayo
De La Cruz Cisneros, Mariluz
author_role author
author2 De La Cruz Cisneros, Mariluz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Curi Tapahuasco, Florencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Farfán Auccatoma, Félix Cayo
De La Cruz Cisneros, Mariluz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hematocrito
Somatometría
Altitud
Hemoglobina
Anemia
Presión
topic Hematocrito
Somatometría
Altitud
Hemoglobina
Anemia
Presión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la altura mayor de 3000 m.s.n.m. y los valores de hematocrito, somatometría en los niños de 2 a 5 años atendidos en el Centro de Salud Chaca - Huanta. Ayacucho, 2018. Diseño metodológico: el enfoque de investigación fue cuantitativo, tipo aplicada, diseño correlacional de corte transversal, el área de investigación fue el Centro de Salud Chaca del distrito de Chaca de la provincia de Huanta, la muestra estuvo constituida por 140 niños de 2 a 5 años de edad, el tipo de muestreo fue no probabilístico, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y análisis de ficha de datos; el instrumento fue un cuestionario estructurado y guía de ficha de datos, con el cual se relacionó entre la altitud de procedencia y hematocrito, hemoglobina y somatometría. Resultados y conclusiones: el 57,9% de niños fueron de sexo masculino y 42,1% de sexo femenino, la mayoría proceden de Chaca (52,9%) seguida por Puros (31,4%); la altitud promedio fue 3580,8 msnm; la mayoría de los niños tuvieron hematocrito alto (66,4%); 38,6% de niños sufren anemia y 15% sobrepeso; el promedio de IMC fue 15,98, con una σ = 1,06; el 68,6% de niños viven en una altura de 2,500-3,500 msnm y 31,4% viven en gran altura (3500-5800 msnm); existe correlación moderada positiva (Rho=0,482, p<0,05) entre la altitud y procedencia; no se encontró relación entre la altitud y hematocrito, hemoglobina (p>0,05); existe relación moderada negativa entre las variables altitud y somatometría (Rho= -0,363) y significativa (p<0,05).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-24T15:41:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-24T15:41:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN738_Far
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3492
identifier_str_mv TESIS EN738_Far
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3492
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0087144b-dc99-4e10-bb7e-7c3a33020e0f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61da44d7-b5af-4bab-b41e-637a86a73503/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1e63c505-09fd-47e9-bb90-5f3fc50fb65a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 66b00442c072f2c2731ebec20c6f1d6c
8a1e96864d7932f9a31d932d61aa793d
e335c25e21e971c2f91102e05124c403
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060138429677568
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).