Factores asociados a anemia en gestantes en el Hospital Regional del Cusco, enero-marzo 2016
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los factores asociados a anemia en gestantes en el Hospital Regional del Cusco, Enero - Marzo 2016. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de corte transversal; en el Hospital Regional del Cusco, efectuado en el periodo comprendido de Enero a Marzo del 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2606 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2606 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Anemia gestacional Factores asociados Altitud Hemoglobina corregida Prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivos: Determinar los factores asociados a anemia en gestantes en el Hospital Regional del Cusco, Enero - Marzo 2016. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de corte transversal; en el Hospital Regional del Cusco, efectuado en el periodo comprendido de Enero a Marzo del 2016. Se revisaron 201 historias clínicas de gestantes procedentes de distritos del Cusco que se encuentran a altitudes aproximadas de 3400 m.s.n.m. y que además cumplieron los criterios de inclusión del estudio, atendidas en los servicios de maternidad y ginecología durante su gestación. Resultados: De los 201 Historias Clínicas revisadas se encontró que: la prevalencia de anemia en gestantes en el Hospital Regional del Cusco fue del 31,3% (n=63). Del total de gestantes con anemia presentaron anemia leve 58,7% (n=37), anemia moderada 31,7% (n=20), anemia severa 9,5% (n=6). Mediante la utilización de la prueba Chi cuadrado al 95% de confiabilidad mostraron asociación la edad p=0.017<0.05, el nivel educativo p=0.001<0.05, el periodo intergenésico p=0.034<0.05, el índice de masa corporal pregestacional p=0.000<0.05, los controles prenatales p=0.005<0.05 y la ingesta de suplemento de hierro p=0,000<0.05. Conclusiones: la prevalencia de anemia en gestantes en el Hospital Regional del Cusco a 3400 m.s.n.m. fue de 31,3% (n=63) demostrando asociación la edad, el nivel educativo, el periodo intergenésico, el índice de masa corporal pregestacional, los controles prenatales y la ingesta de hierro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).