Desarrollo y optimización de la gestión y control del planeamiento de la producción para mejorar los indicadores de gestión en una empresa procesadora de alimentos cárnicos en la ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo está enfocado en el desarrollo y optimización de los indicadores de gestión y control del plan de producción, para la empresa procesadora de alimentos cárnicos “Embutidos San Blas”; siendo el propósito del estudio, generar propuestas que mitiguen la problemática relacionada a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dongo Chira, David Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9529
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
planeamiento
producción
indicadores
lean
cárnico.
id UCSM_6ad73ac396dab90dbe0758e77b10ee2a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9529
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo y optimización de la gestión y control del planeamiento de la producción para mejorar los indicadores de gestión en una empresa procesadora de alimentos cárnicos en la ciudad del Cusco
title Desarrollo y optimización de la gestión y control del planeamiento de la producción para mejorar los indicadores de gestión en una empresa procesadora de alimentos cárnicos en la ciudad del Cusco
spellingShingle Desarrollo y optimización de la gestión y control del planeamiento de la producción para mejorar los indicadores de gestión en una empresa procesadora de alimentos cárnicos en la ciudad del Cusco
Dongo Chira, David Fernando
Gestión
planeamiento
producción
indicadores
lean
cárnico.
title_short Desarrollo y optimización de la gestión y control del planeamiento de la producción para mejorar los indicadores de gestión en una empresa procesadora de alimentos cárnicos en la ciudad del Cusco
title_full Desarrollo y optimización de la gestión y control del planeamiento de la producción para mejorar los indicadores de gestión en una empresa procesadora de alimentos cárnicos en la ciudad del Cusco
title_fullStr Desarrollo y optimización de la gestión y control del planeamiento de la producción para mejorar los indicadores de gestión en una empresa procesadora de alimentos cárnicos en la ciudad del Cusco
title_full_unstemmed Desarrollo y optimización de la gestión y control del planeamiento de la producción para mejorar los indicadores de gestión en una empresa procesadora de alimentos cárnicos en la ciudad del Cusco
title_sort Desarrollo y optimización de la gestión y control del planeamiento de la producción para mejorar los indicadores de gestión en una empresa procesadora de alimentos cárnicos en la ciudad del Cusco
author Dongo Chira, David Fernando
author_facet Dongo Chira, David Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Oviedo, Abrahan
dc.contributor.author.fl_str_mv Dongo Chira, David Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión
planeamiento
producción
indicadores
lean
cárnico.
topic Gestión
planeamiento
producción
indicadores
lean
cárnico.
description El presente trabajo está enfocado en el desarrollo y optimización de los indicadores de gestión y control del plan de producción, para la empresa procesadora de alimentos cárnicos “Embutidos San Blas”; siendo el propósito del estudio, generar propuestas que mitiguen la problemática relacionada a la planeación y control del plan de producción, por un tema de competitividad al incrementar las ventas y la producción; la cual debe mejorar el nivel de satisfacción de los clientes al hacer entregas completas en el tiempo previsto El trabajo parte del análisis y diagnosticó de la situación actual del proceso productivo, identificando que la demanda de los tres productos aumento en más del 200% respecto al año pasado, asimismo, se registra que la relación de malas atenciones (entregas incompletas, pedidos atrasados o incorrectos) está en 16% del total registrado evidenciando que el plan de producción no considera reprocesos ni mermas ( 6 % del total producido ) en la fabricación de embutidos ,se usó lean Manufacturing para identificar que el tiempo de ciclo actual es de 3 días , además se pondero y valorizo los desperdicios, encontrando que un 30 % de dicho tiempo está en esperas, transportes, y reprocesos , identificando 11 causas que detonen la mala gestión del planeamiento de la producción, siendo valoradas con un 80 / 20, resaltando tres de ellas; proveedores con pésimo tiempo de respuesta y calidad de productos, nulo registro de despachos y pronóstico de demanda, inexistente punto de reorden a producción. Por todo lo mencionado se plantea una propuesta basada en seis ejes importantes, buscando la mejora de la gestión y control del planeamiento de la producción, midiendo los cambios y progresos a través de la optimización de indicadores, mostrando los siguientes resultados: La sinceracion del plan de producción dependerá de la gestión comercial con el cliente, ya que si se mejora dicha acción podremos optimizar en 7 % las entregas en las ordenes de producción. Dicho logro se concretiza con una capacitación en estimación de pronósticos, registro de pedidos y estrategias comerciales. Tener un plan de producción sincerado a las necesidades del mercado, optimizaría la utilización de la maquinaria en 5 %, mejoraría , la cantidad de reprocesos en un 3 % y el lead time de producción en 8 horas .Dichos logros son resultado de implementar una política de orden y limpieza remarcada en las 5 s, evaluación y control de proveedores, ejecución de un plan de requisiciones, capacitación y estandarización del ritmo de trabajo ,siendo el costo total de implementarlas seis propuestas, 5959 soles, para un periodo de 12 meses, estimando un beneficio neto de 6157 soles , para el mismo periodo de valoración de 12 meses . Palabras Clave: Gestión, planeamiento, producción, indicadores, lean, cárnico.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-15T22:43:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-15T22:43:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9529
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9529
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9529/1/44.0647.II.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9529/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9529/3/44.0647.II.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9529/4/44.0647.II.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 524cc7428cc132020b0c7f3afc6d63fd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9c02a5823ebeb9f948cb1960ffecc2ce
8873912be573f3407142f7cec90cb830
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1846428104193474560
spelling Pacheco Oviedo, AbrahanDongo Chira, David Fernando2019-10-15T22:43:51Z2019-10-15T22:43:51Z2019-10-15https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9529El presente trabajo está enfocado en el desarrollo y optimización de los indicadores de gestión y control del plan de producción, para la empresa procesadora de alimentos cárnicos “Embutidos San Blas”; siendo el propósito del estudio, generar propuestas que mitiguen la problemática relacionada a la planeación y control del plan de producción, por un tema de competitividad al incrementar las ventas y la producción; la cual debe mejorar el nivel de satisfacción de los clientes al hacer entregas completas en el tiempo previsto El trabajo parte del análisis y diagnosticó de la situación actual del proceso productivo, identificando que la demanda de los tres productos aumento en más del 200% respecto al año pasado, asimismo, se registra que la relación de malas atenciones (entregas incompletas, pedidos atrasados o incorrectos) está en 16% del total registrado evidenciando que el plan de producción no considera reprocesos ni mermas ( 6 % del total producido ) en la fabricación de embutidos ,se usó lean Manufacturing para identificar que el tiempo de ciclo actual es de 3 días , además se pondero y valorizo los desperdicios, encontrando que un 30 % de dicho tiempo está en esperas, transportes, y reprocesos , identificando 11 causas que detonen la mala gestión del planeamiento de la producción, siendo valoradas con un 80 / 20, resaltando tres de ellas; proveedores con pésimo tiempo de respuesta y calidad de productos, nulo registro de despachos y pronóstico de demanda, inexistente punto de reorden a producción. Por todo lo mencionado se plantea una propuesta basada en seis ejes importantes, buscando la mejora de la gestión y control del planeamiento de la producción, midiendo los cambios y progresos a través de la optimización de indicadores, mostrando los siguientes resultados: La sinceracion del plan de producción dependerá de la gestión comercial con el cliente, ya que si se mejora dicha acción podremos optimizar en 7 % las entregas en las ordenes de producción. Dicho logro se concretiza con una capacitación en estimación de pronósticos, registro de pedidos y estrategias comerciales. Tener un plan de producción sincerado a las necesidades del mercado, optimizaría la utilización de la maquinaria en 5 %, mejoraría , la cantidad de reprocesos en un 3 % y el lead time de producción en 8 horas .Dichos logros son resultado de implementar una política de orden y limpieza remarcada en las 5 s, evaluación y control de proveedores, ejecución de un plan de requisiciones, capacitación y estandarización del ritmo de trabajo ,siendo el costo total de implementarlas seis propuestas, 5959 soles, para un periodo de 12 meses, estimando un beneficio neto de 6157 soles , para el mismo periodo de valoración de 12 meses . Palabras Clave: Gestión, planeamiento, producción, indicadores, lean, cárnico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMGestiónplaneamientoproducciónindicadoresleancárnico.Desarrollo y optimización de la gestión y control del planeamiento de la producción para mejorar los indicadores de gestión en una empresa procesadora de alimentos cárnicos en la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialIngeniería IndustrialUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo ProfesionalORIGINAL44.0647.II.pdf44.0647.II.pdfapplication/pdf7397091https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9529/1/44.0647.II.pdf524cc7428cc132020b0c7f3afc6d63fdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9529/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT44.0647.II.pdf.txt44.0647.II.pdf.txtExtracted texttext/plain329522https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9529/3/44.0647.II.pdf.txt9c02a5823ebeb9f948cb1960ffecc2ceMD53THUMBNAIL44.0647.II.pdf.jpg44.0647.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10139https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9529/4/44.0647.II.pdf.jpg8873912be573f3407142f7cec90cb830MD5420.500.12920/9529oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/95292019-10-16 01:06:16.051Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.141987
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).