Desarrollo y optimización de la gestión y control del planeamiento de la producción para mejorar los indicadores de gestión en una empresa procesadora de alimentos cárnicos en la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo está enfocado en el desarrollo y optimización de los indicadores de gestión y control del plan de producción, para la empresa procesadora de alimentos cárnicos “Embutidos San Blas”; siendo el propósito del estudio, generar propuestas que mitiguen la problemática relacionada a la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9529 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión planeamiento producción indicadores lean cárnico. |
Sumario: | El presente trabajo está enfocado en el desarrollo y optimización de los indicadores de gestión y control del plan de producción, para la empresa procesadora de alimentos cárnicos “Embutidos San Blas”; siendo el propósito del estudio, generar propuestas que mitiguen la problemática relacionada a la planeación y control del plan de producción, por un tema de competitividad al incrementar las ventas y la producción; la cual debe mejorar el nivel de satisfacción de los clientes al hacer entregas completas en el tiempo previsto El trabajo parte del análisis y diagnosticó de la situación actual del proceso productivo, identificando que la demanda de los tres productos aumento en más del 200% respecto al año pasado, asimismo, se registra que la relación de malas atenciones (entregas incompletas, pedidos atrasados o incorrectos) está en 16% del total registrado evidenciando que el plan de producción no considera reprocesos ni mermas ( 6 % del total producido ) en la fabricación de embutidos ,se usó lean Manufacturing para identificar que el tiempo de ciclo actual es de 3 días , además se pondero y valorizo los desperdicios, encontrando que un 30 % de dicho tiempo está en esperas, transportes, y reprocesos , identificando 11 causas que detonen la mala gestión del planeamiento de la producción, siendo valoradas con un 80 / 20, resaltando tres de ellas; proveedores con pésimo tiempo de respuesta y calidad de productos, nulo registro de despachos y pronóstico de demanda, inexistente punto de reorden a producción. Por todo lo mencionado se plantea una propuesta basada en seis ejes importantes, buscando la mejora de la gestión y control del planeamiento de la producción, midiendo los cambios y progresos a través de la optimización de indicadores, mostrando los siguientes resultados: La sinceracion del plan de producción dependerá de la gestión comercial con el cliente, ya que si se mejora dicha acción podremos optimizar en 7 % las entregas en las ordenes de producción. Dicho logro se concretiza con una capacitación en estimación de pronósticos, registro de pedidos y estrategias comerciales. Tener un plan de producción sincerado a las necesidades del mercado, optimizaría la utilización de la maquinaria en 5 %, mejoraría , la cantidad de reprocesos en un 3 % y el lead time de producción en 8 horas .Dichos logros son resultado de implementar una política de orden y limpieza remarcada en las 5 s, evaluación y control de proveedores, ejecución de un plan de requisiciones, capacitación y estandarización del ritmo de trabajo ,siendo el costo total de implementarlas seis propuestas, 5959 soles, para un periodo de 12 meses, estimando un beneficio neto de 6157 soles , para el mismo periodo de valoración de 12 meses . Palabras Clave: Gestión, planeamiento, producción, indicadores, lean, cárnico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).