Identificación de Estándares de Desempeño de los Servicios de Mantenimiento de una Contratista en Mina Cerro Verde como Herramienta para Mejorar la Eficiencia y Propuesta de Precios Fijos
Descripción del Articulo
Las tareas de mantenimiento de maquinarias y equipos han ido adquiriendo una importancia cada vez mayor en la actividad minera. la empresa ofrece sus servicios de mantenimiento a maquinaria y equipos dentro de ellos Camiones mineros, flota auxiliar como tractores de orugas y ruedas, cargadores front...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7109 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matriz Vester Arbol de alternativas Mantenimiento de maquinarias y equipos mineros Estándares de Desempeño Diagrama de Ishikaw |
Sumario: | Las tareas de mantenimiento de maquinarias y equipos han ido adquiriendo una importancia cada vez mayor en la actividad minera. la empresa ofrece sus servicios de mantenimiento a maquinaria y equipos dentro de ellos Camiones mineros, flota auxiliar como tractores de orugas y ruedas, cargadores frontales y demás, para ello es importante cumplir con los servicios programados en el tiempo dado y que la distribución de sus recursos para dichos servicios sean lo más eficiente posible de modo que los equipos y maquinaria estén en óptimas condiciones. Se analizó la situación actual de la atención de los servicios de mantenimiento de la empresa, determinando que los principales problemas son la variación en duración de los servicios de mantenimiento, la falta de conocimiento de estándares de desempeño, la falta de personal y en general, ocasionan que se tenga una deficiente atención de los servicios de mantenimiento, teniendo así un porcentaje promedio de variación de 19% entre los datos encontrados y el estándar de fábrica y que la cantidad de servicios cumplidos de acuerdo a programación sean solo del 74% cuando debería estar por encima de un 80%. Mediante una encuesta al cliente se dio a conocer que la apreciación y satisfacción del cliente en cuanto a la atención brindada por la empresa es un 8 de 10 puntos, esto se debe principalmente a dos dimensiones con menor puntaje que son la respuesta ante emergencias con un puntaje de 7.4 ya que la empresa no cuenta con la cantidad de personal necesaria y la duración de los servicios con un puntaje de 6.9 ya que hay mucha variación en los tiempos de cada servicio, Siendo así con las propuestas planteadas principalmente con la propuesta de precios fijos se estima que este puntaje general aumente a un 9 de 10 puntos. Se presentaron propuestas de solución que permitirán disminuir la variación de tiempos ejecución de los servicios de mantenimiento que es el principal problema, aumentando así la rentabilidad de los servicios de un 33% a un 37.8% en periodo de prueba de un año, así mismo la cantidad de servicios atendidos aumentaría a 3240 y en cuanto a su cumplimiento se podrá aumentar a un 88% de servicios atendidos de acuerdo a su programación, disminuyendo así la reprogramación a un 11% y la cantidad de trabajos abandonados solo será de un 1% y finalmente se realizó un análisis de costo beneficio de la propuesta en la que se determinó inicialmente que el costo total es de S/. 161,755.40, además de tener un ahorro de S/. 709,726.80 en un periodo de un año, lo cual nos da un ahorro total de S/. 547,971.40. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).