Evaluación de la posición de los caninos superiores en relación a las raíces de los incisivos laterales según la clasificación de Lindauer en radiografías panorámicas de pacientes del Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la evaluación de la posición de los caninos superiores permanentes sin erupcionar, en relación con las raíces de los incisivos laterales, utilizando la clasificación de Lindauer. La investigación se realizó en 180 unidades de estudio, radiogra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10964 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiografias panorámicas Dentición mixta Impactación palatina Caninos superiores Incisivo lateral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la evaluación de la posición de los caninos superiores permanentes sin erupcionar, en relación con las raíces de los incisivos laterales, utilizando la clasificación de Lindauer. La investigación se realizó en 180 unidades de estudio, radiografías panorámicas de pacientes de entre 7 y 12 años de edad del centro odontológico de la universidad Católica de Santa María, donde se observaba la ubicación de los caninos superiores en relación con la raíz de los incisivos laterales, tanto derecho como izquierdo y clasificándolos en sectores (I, II ,III y IV). En la primera etapa se recolectaron datos del centro radiológico de la universidad, colocándolos en fichas en las cuales se podía ubicar el canino, derecho o izquierdo, en el sector que le correspondiese. Todas las radiografías observadas son de pacientes en un estadío de dentición mixta y se puede destacar que son pocos de los casos presentarían a futuro impactación palatina unilateral y bilateral en algunos.(sectores,III y IV) En los cuales se debe pensar en realizar alguno de los tratamientos ya sea de manera preventiva, la extracción del canino deciduo, o en los casos más avanzados estar expectante a la edad de los 12 a 14 años y de no erupcionar optar por tratamientos ya sea solo quirúrgicos o quirúrgico- ortodonticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).