Estudio Comparativo de la Medición del Arco y Radio-Cuerda con los Diámetros de Incisivos Central, Incisivo Lateral y Canino para la Estimación de la Estatura Real en Alumnos del Decimo Semestre de la Facultad de Odontología de la Ucsm, Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de comparar las mediciones del arco y radio-cuerda con los diámetros de incisivos central, incisivo lateral y canino para la estimación de la estatura real en alumnos del décimo semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Paredes, Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7523
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arco y radio-cuerda
Diámetro de incisivo central
incisivo lateral
canino
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de comparar las mediciones del arco y radio-cuerda con los diámetros de incisivos central, incisivo lateral y canino para la estimación de la estatura real en alumnos del décimo semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María. Dado que en el cuerpo humano las diferentes partes de su anatomía se encuentran relacionadas entre sí, al existir ya un método para hallar la talla, se corroborará cuál de estas dos mediciones es la más precisa y más cercana a la altura real. Esta investigación se realizó por medio de fichas de observación clínica, donde se midieron las variables: Diámetros de incisivo central, incisivo lateral y canino por separado y la suma total de ellos; para realizar estas mediciones se utilizó regla flexible y calibrador. Se determinó el tamaño de muestras en 60 alumnos, mediante la fórmula de Spiegel, donde el universo fue de 136 alumnos, posteriormente se procedió a elaborar una matriz de datos. Para el procedimiento y análisis de los resultados se utilizó el método de Carrea y se llegó a los siguientes resultados: Se presentó un promedio de estimación de estatura de 1.66 m, mediante el método del diámetros incisivos central, incisivo lateral y canino, y 1.65 m., mediante el método del arco y radio-cuerda, también se muestra el estadístico de la prueba de comparación de t de Student t= 0.131, las misma que indica que no existe diferencia significativa en la estimación de estatura con ambos métodos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).