Correlación de las Proporciones Intrínsecas de los Incisivos Centrales (IC), Laterales (Il) y Caninos (C) Superiores en Estudiantes Del IX Semestre de la Clínica Odontológica de la U.C.S.M, Arequipa-2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado “Correlación de las proporciones intrínsecas de los incisivos centrales (IC), laterales (IL) y caninos © superiores en estudiantes del IX semestre de la clínica odontológica de la U.C.S.M, Arequipa-2017”. Cuyo objetivo fue analizar el cumplimiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Katherin Airam Sánchez Carazas, Katherin Airam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6435
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proporciones Intrínsecas
Incisivo Centrales
Incisivo Laterales
Caninos
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación titulado “Correlación de las proporciones intrínsecas de los incisivos centrales (IC), laterales (IL) y caninos © superiores en estudiantes del IX semestre de la clínica odontológica de la U.C.S.M, Arequipa-2017”. Cuyo objetivo fue analizar el cumplimiento de las proporciones intrínsecas de las piezas, y determinar la correlación de las mismas. Se trata de una investigación descriptiva y correlacional aplicada en una muestra de 52 estudiantes de odontología de la U.C.S.M comprendidos entre 20 y 30 años. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de observación directa la que se llevó a cabo mediante una evaluación clínica con una ficha de recolección de datos (diámetros cérvico-incisal y mesio-distal) de cada pieza, con lo cual se pudo obtener las proporciones intrínsecas de los mismos, reforzando la información obtenida con la toma de 5 fotografías por estudiante. Llegándose a las siguientes conclusiones: Un 53,3% de la población en estudio cumple con la proporción intrínseca ideal en el I.C, tanto varones como mujeres, existiendo correlación entre sus diámetros. En los I.L el 71,2% de la población presenta una proporción no ideal aumentada. Tanto en hombres y mujeres, siendo las mujeres las que presentan mayor porcentaje, con ausencia de la correlación entre sus diámetros. En el C el 75% de la población presenta una proporción intrínseca no ideal aumentada, tanto en hombres como mujeres, siendo estas con mayor porcentaje, existiendo una correlación entre sus diámetros. Palabras clave: Proporciones Intrínsecas, Incisivo Centrales, Incisivo Laterales, Caninos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).