Promover el manejo adecuado y uso racional del agua potable en estudiantes de 5to y 6to de primaria de la IE n° 60993 Ramón Castilla y Marquezado, Belén, Loreto 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis, tuvo como propósito elaborar un programa de educación ambiental y concientización para promover el uso eficiente del agua potable en los alumnos de 5to y 6to de primaria de la N° 60993 Institución Educativa Ramón Castilla y Marquezado del distrito de Belén, provincia de Maynas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Babilonia Llerena, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3274
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Educación ambiental
Concientizar
Drinking water
Environmental education
Awareness raising
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis, tuvo como propósito elaborar un programa de educación ambiental y concientización para promover el uso eficiente del agua potable en los alumnos de 5to y 6to de primaria de la N° 60993 Institución Educativa Ramón Castilla y Marquezado del distrito de Belén, provincia de Maynas, en la región Loreto. En el presente estudio se empleó un diseño cuasi-experimental con enfoque cuantitativo. La población estuvo compuesta por estudiantes de 5° y 6° de primaria, seleccionándose una muestra de 43 estudiantes. Para la recolección de datos, se aplicaron encuestas de pre y postest que evaluaban conocimientos y conductas (instrumento aplicado a través de una encuesta de 06 preguntas) sobre el agua, además de una prueba conductual, de la aplicación del programa de educativo ambiental. La investigación se centró en la elaboración de un programa educativo ambiental que permitió concientizar a los alumnos, sobre el manejo adecuado y uso racional del agua potable, mediante la realización de talleres informativos, elaboración de actividades recreacionales para alumnos con sus respectivos docentes. Esto logró el involucramiento de la institución educativa a ser parte del cambio, donde ellos pudieron llevar nueva información a su familia y comunidad. Al finalizar el programa educativo se concretó los resultados con gráficos y cuadros en el programa Excel, dándonos a conocer que los resultados muestran mejoras en el conocimiento y conducta de los estudiantes tras la implementación del programa. En las encuestas post-test, un mayor porcentaje de estudiantes reconoció la importancia de cerrar los grifos y evitar el desperdicio de agua, y hubo un aumento en la participación en campañas de uso adecuado del agua. Con el desarrollo de la investigación se pudo motivar a la comunidad educativa a elevar sus conocimientos y sobre todo su conciencia ambiental respecto al manejo adecuado y uso racional del agua mediante el proceso de capacitación e información brindada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).