Los mecanismos alternativos de solucion de conflictos y su aplicación en la ciudad de Iquitos en el año 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como premisa desarrollar de manera didáctica los principales mecanismos de solución de conflictos: Autotutela, Heterocomposición y Autocomposición, con el fin de resaltar sus ventajas y desventajas, buscando asimismo que las personas interesadas, tomen conc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Zevallos, Jennifer Rossana, Mendoza Llerena, Félix Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2253
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios alternativos de solución de conflictos
Autotela
Heterocomposición
Autocomposición
Alternative Means Of Conflict Solution
Autotuela
Heterocomposition
Self-Composition
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como premisa desarrollar de manera didáctica los principales mecanismos de solución de conflictos: Autotutela, Heterocomposición y Autocomposición, con el fin de resaltar sus ventajas y desventajas, buscando asimismo que las personas interesadas, tomen conciencia acerca de la existencia de formas alternativas de solución de conflictos diferentes a la judicial, y que desarrollados oportunamente permitirán a sus interesados encontrar soluciones rápidas, beneficiosas y que a su vez permitan mantener el clima de cordialidad en sus relaciones amicales, familiares, comerciales, etc., y restablecerlas, en caso pudieron verse afectadas por diversas causas. Los únicos conflictos que se pueden resolver son aquellos que contengan una materia de derecho disponible. Es decir, conflictos que no tengan vinculo o relación alguna con los determinados derechos fundamentales (derechos inherentes, personalísimos al ser humano), ni los delitos ni faltas, ni los conflictos que contravengan el orden público y las buenas costumbres. Solo se puede recurrir a estos MARC’s para que se resuelvan aquellos conflictos jurídicos donde los derechos involucrados son renunciables, o sobre los que se puede negociar, transar, transferir o traspasar. Por ejemplo: desalojo, pensión de alimentos, tenencia y régimen de visitas, incumplimiento de un contrato, indemnización por daños y perjuicios, entre otros. En esta investigación hemos pretendido ser específicos y saber en que consisten por ejemplo la Conciliación Extrajudicial, el Arbitraje, la Mediación, etc. Esto nos permitió profundizar nuestro aprendizaje respecto a los mecanismos que la norma nos prevé y que se pueden utilizar ya sea como requisito y también como alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).