LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES EN EL CORREDOR MINERO SUR ANDINO Y LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN

Descripción del Articulo

La evolución de los conflictos sociales en el Perú se ha caracterizado en los últimos años por un alto componente de conflictos socio ambientales que están relacionados mayormente a desencuentros entre las comunidades campesinas y la actividad minera, así como la imposición de un modo de hacer la mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huañahui Sillocca, Antonio Eliseo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/13
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/13
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos mineros, Conflictos socio ambientales, Minería, Forma de relacionamiento, Mecanismos alternativos de solución
Descripción
Sumario:La evolución de los conflictos sociales en el Perú se ha caracterizado en los últimos años por un alto componente de conflictos socio ambientales que están relacionados mayormente a desencuentros entre las comunidades campesinas y la actividad minera, así como la imposición de un modo de hacer la minería y la forma inadecuada de relacionarse con su entorno. Numerosas poblaciones y comunidades campesinas de las regiones de Apurímac y Cusco tienen una larga trayectoria de coexistencia entre la minería, las actividades Ganaderas – Agrícolas y el Comercio. Las provincias Alto Andinas de Cotabambas (Apurímac) y las provincias de Chumbivilcas y Espinar (Cusco), por ser colindantes y estar integradas geográfica, social y económicamente constituyen un corredor minero del sur andino, como una nueva zona de expansión minera en el país, la cual concentrará la mayor parte del impulso económico. Este artículo trata, sobre los conflictos mineros en la Provincia de Chumbivilcas y propone mecanismos alternativos de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).