Evaluación del impacto sociocultural del turismo místico en la población de Tamshiyacu, año 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como problema general: ¿Cuál es el impacto sociocultural del turismo místico en la población de Tamshiyacu, año 2018? Los objetivos específicos: a) analizar el impacto económico del turismo místico en la población; b) identificar el impacto social del turismo místico...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/702 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo místico Impacto económico Impacto social Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como problema general: ¿Cuál es el impacto sociocultural del turismo místico en la población de Tamshiyacu, año 2018? Los objetivos específicos: a) analizar el impacto económico del turismo místico en la población; b) identificar el impacto social del turismo místico en la población; c) determinar el impacto ambiental del turismo místico en la población. La técnica utilizada fue la encuesta; esta permitió conocer de manera directa la posición de cada poblador respecto a temas de interés económico, social y ambiental generados por la actividad turística. Se tomó como población a las personas con mayoría de edad del centro poblado de Tamshiyacu, capital de distrito de Fernando Lores, cada uno de ellos con una percepción distinta del turismo místico y su impacto. Finalmente, el trabajo de investigación realizado concluye que el impacto que genera el turismo místico en la población de Tamshiyacu es mínimo, ya que no se aplica el trabajo conjunto entre estado, empresa privada y pobladores para lograr medidas a favor del desarrollo económico, social y ambiental de los involucrados en la actividad. Se debe trabajar de una manera articulada con la población para obtener resultados que favorezcan y logren un turismo sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).