Exportación Completada — 

Evaluación de la vulnerabilidad de la planta de captación de agua potable de Iquitos, ante el proceso de inundación utilizando técnica fotogramétrica con drone, 2020.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar la vulnerabilidad por el proceso Inundación en la zona de captación de agua potable de la Ciudad de Iquitos utilizando la fotogrametría con Drone para proponer alternativas de mitigación ante el peligro socioambiental y económico de la Ciudad. En la proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carmen Reategui, Jubithza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1456
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
planta de captación
Inundación
Drone
Vulnerability
Catchment plant
Flood
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar la vulnerabilidad por el proceso Inundación en la zona de captación de agua potable de la Ciudad de Iquitos utilizando la fotogrametría con Drone para proponer alternativas de mitigación ante el peligro socioambiental y económico de la Ciudad. En la problemática nos centramos en responder las siguientes interrogantes; ¿Se puede determinar el límite de Inundación utilizando técnica Fotogramétrica con Drone? ¿Cuál es el área crítica ante el proceso de Inundación? y ¿Cuál es el grado de vulnerabilidad ambiental? Para contestar las preguntas planteadas la metodología de la investigación fue de tipo no experimental y el diseño es descriptivo. Asimismo, se realizó revisiones bibliográficas, trabajo en campo, colectar datos y finalmente el procesaron de daros en diferentes softwares. Como resultado la matriz de vulnerabilidad muestra en primer lugar, vulnerabilidad por procesos de Inundación en grado Muy alto (rojo) con un área de 10 354 m2 , de igual modo se encontró zonas con vulnerabilidad en categoría Alto (naranja) con un área de 8 276 m2 . Finalmente, en la evaluación de encontró vulnerabilidad de categoría Medio (amarillo) con un área de 1 731 m2 y con vulnerabilidad en categoría Bajo(verde) ubicado en terraza alta un área de 3,889 m2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).