Evaluación de la vulnerabilidad de la planta de captación de agua potable de Iquitos, ante el proceso de inundación utilizando técnica fotogramétrica con drone, 2020.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar la vulnerabilidad por el proceso Inundación en la zona de captación de agua potable de la Ciudad de Iquitos utilizando la fotogrametría con Drone para proponer alternativas de mitigación ante el peligro socioambiental y económico de la Ciudad. En la proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carmen Reategui, Jubithza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1456
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
planta de captación
Inundación
Drone
Vulnerability
Catchment plant
Flood
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCPI_7b2d9900eb03e20777e2a211103fc2dd
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1456
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la vulnerabilidad de la planta de captación de agua potable de Iquitos, ante el proceso de inundación utilizando técnica fotogramétrica con drone, 2020.
title Evaluación de la vulnerabilidad de la planta de captación de agua potable de Iquitos, ante el proceso de inundación utilizando técnica fotogramétrica con drone, 2020.
spellingShingle Evaluación de la vulnerabilidad de la planta de captación de agua potable de Iquitos, ante el proceso de inundación utilizando técnica fotogramétrica con drone, 2020.
Carmen Reategui, Jubithza
Vulnerabilidad
planta de captación
Inundación
Drone
Vulnerability
Catchment plant
Flood
Drone
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación de la vulnerabilidad de la planta de captación de agua potable de Iquitos, ante el proceso de inundación utilizando técnica fotogramétrica con drone, 2020.
title_full Evaluación de la vulnerabilidad de la planta de captación de agua potable de Iquitos, ante el proceso de inundación utilizando técnica fotogramétrica con drone, 2020.
title_fullStr Evaluación de la vulnerabilidad de la planta de captación de agua potable de Iquitos, ante el proceso de inundación utilizando técnica fotogramétrica con drone, 2020.
title_full_unstemmed Evaluación de la vulnerabilidad de la planta de captación de agua potable de Iquitos, ante el proceso de inundación utilizando técnica fotogramétrica con drone, 2020.
title_sort Evaluación de la vulnerabilidad de la planta de captación de agua potable de Iquitos, ante el proceso de inundación utilizando técnica fotogramétrica con drone, 2020.
author Carmen Reategui, Jubithza
author_facet Carmen Reategui, Jubithza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Riveros, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Carmen Reategui, Jubithza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vulnerabilidad
planta de captación
Inundación
Drone
topic Vulnerabilidad
planta de captación
Inundación
Drone
Vulnerability
Catchment plant
Flood
Drone
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Vulnerability
Catchment plant
Flood
Drone
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La investigación tuvo como objetivo evaluar la vulnerabilidad por el proceso Inundación en la zona de captación de agua potable de la Ciudad de Iquitos utilizando la fotogrametría con Drone para proponer alternativas de mitigación ante el peligro socioambiental y económico de la Ciudad. En la problemática nos centramos en responder las siguientes interrogantes; ¿Se puede determinar el límite de Inundación utilizando técnica Fotogramétrica con Drone? ¿Cuál es el área crítica ante el proceso de Inundación? y ¿Cuál es el grado de vulnerabilidad ambiental? Para contestar las preguntas planteadas la metodología de la investigación fue de tipo no experimental y el diseño es descriptivo. Asimismo, se realizó revisiones bibliográficas, trabajo en campo, colectar datos y finalmente el procesaron de daros en diferentes softwares. Como resultado la matriz de vulnerabilidad muestra en primer lugar, vulnerabilidad por procesos de Inundación en grado Muy alto (rojo) con un área de 10 354 m2 , de igual modo se encontró zonas con vulnerabilidad en categoría Alto (naranja) con un área de 8 276 m2 . Finalmente, en la evaluación de encontró vulnerabilidad de categoría Medio (amarillo) con un área de 1 731 m2 y con vulnerabilidad en categoría Bajo(verde) ubicado en terraza alta un área de 3,889 m2.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-12T17:04:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-12T17:04:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1456
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1456
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1adbd15b-075f-4d03-9d6d-439d099121c6/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ff6e07ac-10e3-4c54-83c3-b15a145c0832/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fd81d0af-40a1-4aa8-87b2-40e0ef32d20d/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fb7e3295-0928-4f10-9f1e-dc1225bd78ec/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b0b1a3ff-26f1-4526-a1c4-f275fdae0a7f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2eee51ca2934dba084825c5b08b1eed2
acf8080f33b840e0816f3264cf7e6933
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cbd0292d93e48ebe7dc19f9095c2fa68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261714758795264
spelling Paredes Riveros, Marco AntonioCarmen Reategui, Jubithza2021-10-12T17:04:30Z2021-10-12T17:04:30Z2021-06-16http://hdl.handle.net/20.500.14503/1456La investigación tuvo como objetivo evaluar la vulnerabilidad por el proceso Inundación en la zona de captación de agua potable de la Ciudad de Iquitos utilizando la fotogrametría con Drone para proponer alternativas de mitigación ante el peligro socioambiental y económico de la Ciudad. En la problemática nos centramos en responder las siguientes interrogantes; ¿Se puede determinar el límite de Inundación utilizando técnica Fotogramétrica con Drone? ¿Cuál es el área crítica ante el proceso de Inundación? y ¿Cuál es el grado de vulnerabilidad ambiental? Para contestar las preguntas planteadas la metodología de la investigación fue de tipo no experimental y el diseño es descriptivo. Asimismo, se realizó revisiones bibliográficas, trabajo en campo, colectar datos y finalmente el procesaron de daros en diferentes softwares. Como resultado la matriz de vulnerabilidad muestra en primer lugar, vulnerabilidad por procesos de Inundación en grado Muy alto (rojo) con un área de 10 354 m2 , de igual modo se encontró zonas con vulnerabilidad en categoría Alto (naranja) con un área de 8 276 m2 . Finalmente, en la evaluación de encontró vulnerabilidad de categoría Medio (amarillo) con un área de 1 731 m2 y con vulnerabilidad en categoría Bajo(verde) ubicado en terraza alta un área de 3,889 m2.The objective of the research was to evaluate the vulnerability due to the Flood process in the drinking water catchment area of the city of Iquitos using Drone, showing the photogrammetry with Drone to propose mitigation alternatives in the face of the socio-environmental and economic danger of the city. In the problem, we focus on answering the following questions; Can the flood limit be determined using Photogrammetric technique with Drone? What is the critical area before the flood process? and What is the degree of environmental vulnerability? To answer the questions posed, the research methodology was experimental and the design is descriptive. Likewise, bibliographic reviews, fieldwork, data collection and finally data processing in different software were carried out. As a result, the vulnerability matrix shows, in the first place, vulnerability due to flooding processes in a Very high degree (red) with an area of 10 354 m2 , in the same way, areas with vulnerability were found in Alto (orange) with an area of 8 276 m2 . Finally, in the vulnerability assessment of the Medium category (yellow) with an area of 1731 m2 and with vulnerability in the Low category (green) located on the upper terrace, an area of 3,889 m2.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Vulnerabilidadplanta de captaciónInundaciónDroneVulnerabilityCatchment plantFloodDronehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de la vulnerabilidad de la planta de captación de agua potable de Iquitos, ante el proceso de inundación utilizando técnica fotogramétrica con drone, 2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniera AmbientalUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Ambientalhttps://orcid.org/0000-0001-6627-685X0957569172655497https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional521159Cerdeña Del Águila, Carmen PatriciaGamarra Ramírez, Gustavo FernandoLeón Vargas, Frank RomelTEXTCARMEN REATEGUI JUBITHZA_TESIS.pdf.txtCARMEN REATEGUI JUBITHZA_TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain70868https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1adbd15b-075f-4d03-9d6d-439d099121c6/download2eee51ca2934dba084825c5b08b1eed2MD59falseAnonymousREADTHUMBNAILCARMEN REATEGUI JUBITHZA_TESIS.pdf.jpgCARMEN REATEGUI JUBITHZA_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2416https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ff6e07ac-10e3-4c54-83c3-b15a145c0832/downloadacf8080f33b840e0816f3264cf7e6933MD510falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fd81d0af-40a1-4aa8-87b2-40e0ef32d20d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fb7e3295-0928-4f10-9f1e-dc1225bd78ec/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALCARMEN REATEGUI JUBITHZA_TESIS.pdfCARMEN REATEGUI JUBITHZA_TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf3228130https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b0b1a3ff-26f1-4526-a1c4-f275fdae0a7f/downloadcbd0292d93e48ebe7dc19f9095c2fa68MD54trueAnonymousREAD20.500.14503/1456oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/14562024-11-11 22:09:56.901http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).