Delimitación de la inundación de los ríos Nanay, Amazonas e Itaya sobre el distrito de Punchana utilizando drones, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación consiste en delimitar la cota de inundación del distrito de Punchana mediante el levantamiento fotogramétrico utilizando drones, para delimitar una zona intangible denominada Línea de Creciente Ordinaría (LCO) ó faja marginal, Ley 29338. Se utilizó un dron marca Phant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1195 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inundación Peligro de Inundación Drones Río Amazonas Flood Flood Hazard UAV Amazon River https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación consiste en delimitar la cota de inundación del distrito de Punchana mediante el levantamiento fotogramétrico utilizando drones, para delimitar una zona intangible denominada Línea de Creciente Ordinaría (LCO) ó faja marginal, Ley 29338. Se utilizó un dron marca Phantom 4.0 pro por su maniobrabilidad en espacios pequeños y reducido tamaño, con sensor RGB. Está diseñado para realizar rutas programadas con despegue y aterrizaje automático, controlado por radiofrecuencia en tiempo real y una cámara de 13 Megapíxeles. Con respecto al plan de vuelo, se realizó a 80 metros de altura y un traslape 60%. Complementado con el punto de control geodésico del SEHINAV de orden “0”. Se utilizó el Datum de Referencia Horizontal WGS 84 (World Geodetic System 1984) con proyección UTM (Universal Transverse Mercator) zona 18S y de Referencia vertical el Modelo GEOIDAL EGM-96. Con las imágenes obtenidas y el punto de control se realiza la orientación de las imágenes, se comparan los pares estereoscópicos y se obtiene un modelo digital de elevaciones de la ciudad y una ortomosaico. Los resultados indican que la cota establecida por el SENAMHI 117.00 msnm (84.85 m en el modelo geoidal) delimita el sector con peligro de inundación de muy bajo a nulo con el sector de peligro de inundación alto, conocido como inicio de la Faja Marginal o Línea de Creciente Ordinaria (LCO). Una de las causas de la inundación sobre el distrito de Punchana es la proliferación de cerca de 200 asentamientos humanos que se encuentran dentro del área vulnerable a este proceso, que cuando el río Nanay e Itaya entran a la época de máxima avenida (febrero a mayo) afectan a las familias ubicadas sobre dichos territorios. El área de la ciudad de Punchana con peligro de inundación bajo es de 329.84 Has que representa el 7.5% de toda la ciudad de Iquitos, es decir, gran parte urbano de la ciudad de Punchana se encuentra dentro de la faja marginal, que lo convierte en un problema social. El estudio sirve como base técnica para un determinar las áreas de tratamiento especial para las Autoridades pertenecientes al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres - SINAGERD. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).