Aplicación de las metodologías PCI y VIZIR en la evaluación del estado de pavimento flexible de las principales calles Tarapoto – San Martín – San Martín – Perú 2019

Descripción del Articulo

En la presente Tesis se aplicaron las metodologías PCI y VIZIR, para la evaluación del estado del pavimento flexible en las principales calles de la AA.VV. dos de Febrero del distrito de La Banda de Shilcayo en la cuales de acuerdo a lo aplicado y analizado se llegaron a los siguientes resultados pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alata Laulate, Jackelin Milagros, Ruiz Paredes, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/918
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologías PCI y VIZIR, Pavimento, Departamento San MArtin, Tarapoto, Pavimento Flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la presente Tesis se aplicaron las metodologías PCI y VIZIR, para la evaluación del estado del pavimento flexible en las principales calles de la AA.VV. dos de Febrero del distrito de La Banda de Shilcayo en la cuales de acuerdo a lo aplicado y analizado se llegaron a los siguientes resultados para luego compararlos. En el Jr. Los Vencedores se puede decir que se encuentre en condiciones regulares de transitabilidad ya que ambos métodos PCI y VIZIR, se encuentra en clasificación REGULAR y que por el momento se requiere intervención leve en algunos sectores, ya que así lo determinan los resultados del estado de condición del pavimento VIZIR y PCI. Por otro lado no se puede decir lo mismo de los demás jirones como son German Adolfo Morey, Rosario Flores Viene y Prolong. San Martín, donde se encontraron de acuerdo a lo aplicado y evaluado clasificaciones diferentes entre las metodologías, en la cual por el método de PCI el estado es MUY MALO y por el método VIZIR el estado es REGULAR ya que este último es por “AUSCULTACIÓN”, y de acuerdo a la metodología PCI requiere de mayor intervención en algunas secciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).