El tratamiento fisioterapéutico y su incidencia en lesiones de meniscos de pacientes jóvenes entre 30 y 50 años que se atienden en el hospital regional de Loreto – 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el tratamiento fisioterapéutico y su incidencia en lesiones de meniscos de pacientes jóvenes entre 30 y 50 años que se atienden en el Hospital Regional de Loreto. La metodología de investigación es de tipo básica de diseños descriptiva, correlacional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2772 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Meniscopatia Desgaste Longitudinales Tracción Meniscopathy Wear Longitudinal Traction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el tratamiento fisioterapéutico y su incidencia en lesiones de meniscos de pacientes jóvenes entre 30 y 50 años que se atienden en el Hospital Regional de Loreto. La metodología de investigación es de tipo básica de diseños descriptiva, correlacional y no experimental donde se examinan efectos de la variable. La muestra estuvo conformada por 80 pacientes de ambos sexos en edades de 30 a 50 años. Se empleó la técnica de recolección de datos brindados por las instituciones en mención, las variables de estudio fueron el sexo, edad, tipo de menisco y causa. Para procesar los datos obtenidos se utilizaron los programas, estadística descriptiva, EXCEL, SPSS. Con análisis de los resultados se llegó a los siguientes hallazgos; en el cuadro numero N° 2 demuestra la prevalencia de esta enfermedad de 62 % de sexo masculino y 38 % de sexo femenino, en el cuadro N° 3 se observa que según la edad esta condición es más prevalente en pacientes cuyas edades oscilan de 45 y 50 años, en el cuadro N° 5 se puede observar que en el presente estudio se encontró una prevalencia de lesión de meniscos de 100% siendo este 80 paciente del total de evaluados, en el cuadro N° 6 según, la causa que cree que le genero una lesión de meniscos, el 53 %, manifestó que sufrió una torcedura, el 5 % refirió ser causa del sedentarismo, en el cuadro N° 14 según el tipo de lesión de meniscos se observa que existe mayor prevalencia en el tipo de lesión horizontal (50 %). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).