Tratamiento fisioterapéutico en meniscopatía

Descripción del Articulo

Los meniscos son estructuras anatómicas que presentan un papel importante en la articulación de la rodilla con relación al movimiento, distribución de cargas de peso y estabilidad. Su sintomatología fundamental del menisco es dolor articular al aumento de movimiento de flexión y torsión; el bloqueo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Diaz, Ioan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meniscopatia
Tratamiento conservador
Rupturas meniscales
Ejercicios-propiocepcion de rodilla
Descripción
Sumario:Los meniscos son estructuras anatómicas que presentan un papel importante en la articulación de la rodilla con relación al movimiento, distribución de cargas de peso y estabilidad. Su sintomatología fundamental del menisco es dolor articular al aumento de movimiento de flexión y torsión; el bloqueo articular y la inflamación de la articulación. El objetivo del tratamiento es lograr la descompresión de los músculos para alcanzar la mejoría clínica y recuperación funcional de la rodilla. . El desarrollo del presente trabajo de investigación,enfatizamos el tratamiento conservador para las meniscopatias con rupturas leves a moderadas, a través del cual se intenta devolver la función y disminuir a la mínima expresión la sintomatología clínica de la lesión. Conclusion la lesión de menisco se observa con frecuencia en adultos y deportistas. La etiopatogenia exacta en el menisco es producido de un traumatismo o movimiento brusco relacionado con la actividad diaria o con el deporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).