Tráfico de influencias y la participación del interesado en la modalidad del tráfico de influencias simulada

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla un análisis jurídico del tratamiento jurídico-penal que le da el sistema jurídico-penal peruano al delito de tráfico de influencias; también, explica cuál es la participación del interesado («comprador solicitante de la influencia») en la modalidad del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Derteano Alzamora, Valeria Ximena, Torres Oroche, Ariel Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2167
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tráfico
Influencia
Tráfico de Influencias
Participación
Instigación
Interesado
Simulación
Delito
Título
Imputación
Título de imputación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCPI_20efc44f04edd148c6022fa87d8642ff
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2167
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tráfico de influencias y la participación del interesado en la modalidad del tráfico de influencias simulada
title Tráfico de influencias y la participación del interesado en la modalidad del tráfico de influencias simulada
spellingShingle Tráfico de influencias y la participación del interesado en la modalidad del tráfico de influencias simulada
Derteano Alzamora, Valeria Ximena
Tráfico
Influencia
Tráfico de Influencias
Participación
Instigación
Interesado
Simulación
Delito
Título
Imputación
Título de imputación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Tráfico de influencias y la participación del interesado en la modalidad del tráfico de influencias simulada
title_full Tráfico de influencias y la participación del interesado en la modalidad del tráfico de influencias simulada
title_fullStr Tráfico de influencias y la participación del interesado en la modalidad del tráfico de influencias simulada
title_full_unstemmed Tráfico de influencias y la participación del interesado en la modalidad del tráfico de influencias simulada
title_sort Tráfico de influencias y la participación del interesado en la modalidad del tráfico de influencias simulada
author Derteano Alzamora, Valeria Ximena
author_facet Derteano Alzamora, Valeria Ximena
Torres Oroche, Ariel Fabricio
author_role author
author2 Torres Oroche, Ariel Fabricio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Martel, José Napoleón
dc.contributor.author.fl_str_mv Derteano Alzamora, Valeria Ximena
Torres Oroche, Ariel Fabricio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tráfico
Influencia
Tráfico de Influencias
Participación
Instigación
Interesado
Simulación
Delito
Título
Imputación
Título de imputación
topic Tráfico
Influencia
Tráfico de Influencias
Participación
Instigación
Interesado
Simulación
Delito
Título
Imputación
Título de imputación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación desarrolla un análisis jurídico del tratamiento jurídico-penal que le da el sistema jurídico-penal peruano al delito de tráfico de influencias; también, explica cuál es la participación del interesado («comprador solicitante de la influencia») en la modalidad del tráfico de influencias simulada, todo ello, partiendo de lo desarrollado y establecido como doctrina legal en el Acuerdo Plenario Nº 3-2015/CIJ-116, IX Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, en adelante «Acuerdo Plenario Nº 3-2015/CIJ-116». Así pues, a razón y en argumentos de los jueces integrantes de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, la participación que desarrolla el interesado («comprador solicitante de la influencia») en el delito de tráfico de influencias, según sea la modalidad, real o simulada, es la de, por el primero: creación; por el segundo: facilitación-reforzamiento-posibilitación del injusto penal; siendo este último el de mayor interés para el desarrollo del presente trabajo de investigación. También, en el presente trabajo de investigación se desarrolla con mayor interés la modalidad simulada del tráfico de influencias; en consecuencia, se aborda sobre cuál es el título de imputación que le corresponderá al interesado («comprador solicitante de la influencia») por su participación en dicha modalidad. Por otro lado, a partir del desarrollo de las definiciones teóricas respectivas, se diferencia las figuras jurídico- penales (una de las otras) como lo son: la participación, la autoría y la instigación, arribando a partir de ello a una conclusión (desde la perspectiva jurídico-penal de los autores) al del por qué los jueces integrantes de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República determinaron que el título de imputación que le corresponde al interesado («comprador solicitante de la influencia») por su participación en la modalidad del tráfico de influencias simulada, es la de instigador. Asimismo, se desarrolla sobre si la modalidad simulada del tráfico de influencias resulta ser un delito de peligro concreto o abstracto, esto, bajo la premisa de la amplia y mayoritaria posición doctrinaria que encontramos en el sistema jurídico-penal peruano, donde que la consideran como un delito de peligro abstracto, por ser de mera actividad, por ser de encuentro. También, se desarrolla sobre si el injusto penal como tal, conforme a su redacción normativa, admite o no la tentativa, o, en su defecto, exige la materialización de un resultado para su configuración. Finalmente, nos atreveremos a proponer una reforma legal del artículo 400º de nuestro Código Penal, esto, para que, con una mejor construcción normativa (mejor redacción técnica-normativa), se sancione adecuadamente el tráfico de influencias.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-11T18:57:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-11T18:57:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2167
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2167
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/dc0384e6-63bc-448b-a381-73a195d55193/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d54004cf-5d56-4a22-8f06-72a2a7542ade/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cfff2684-e5fe-4866-bd40-48fe1c96a846/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/64281870-01df-448e-a611-e7024dcc4ef3/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a54b3bd5-a9d3-46d7-8d63-124356455635/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63dfbe3458f9644db038c717c03e8364
1915f693ab4d6e1a719ad66aa1b20b6b
f2d136f0bf4e8e4da74c90cab46f6d69
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261781377974272
spelling Jara Martel, José NapoleónDerteano Alzamora, Valeria XimenaTorres Oroche, Ariel Fabricio2023-01-11T18:57:18Z2023-01-11T18:57:18Z2022-05-18http://hdl.handle.net/20.500.14503/2167El presente trabajo de investigación desarrolla un análisis jurídico del tratamiento jurídico-penal que le da el sistema jurídico-penal peruano al delito de tráfico de influencias; también, explica cuál es la participación del interesado («comprador solicitante de la influencia») en la modalidad del tráfico de influencias simulada, todo ello, partiendo de lo desarrollado y establecido como doctrina legal en el Acuerdo Plenario Nº 3-2015/CIJ-116, IX Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, en adelante «Acuerdo Plenario Nº 3-2015/CIJ-116». Así pues, a razón y en argumentos de los jueces integrantes de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, la participación que desarrolla el interesado («comprador solicitante de la influencia») en el delito de tráfico de influencias, según sea la modalidad, real o simulada, es la de, por el primero: creación; por el segundo: facilitación-reforzamiento-posibilitación del injusto penal; siendo este último el de mayor interés para el desarrollo del presente trabajo de investigación. También, en el presente trabajo de investigación se desarrolla con mayor interés la modalidad simulada del tráfico de influencias; en consecuencia, se aborda sobre cuál es el título de imputación que le corresponderá al interesado («comprador solicitante de la influencia») por su participación en dicha modalidad. Por otro lado, a partir del desarrollo de las definiciones teóricas respectivas, se diferencia las figuras jurídico- penales (una de las otras) como lo son: la participación, la autoría y la instigación, arribando a partir de ello a una conclusión (desde la perspectiva jurídico-penal de los autores) al del por qué los jueces integrantes de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República determinaron que el título de imputación que le corresponde al interesado («comprador solicitante de la influencia») por su participación en la modalidad del tráfico de influencias simulada, es la de instigador. Asimismo, se desarrolla sobre si la modalidad simulada del tráfico de influencias resulta ser un delito de peligro concreto o abstracto, esto, bajo la premisa de la amplia y mayoritaria posición doctrinaria que encontramos en el sistema jurídico-penal peruano, donde que la consideran como un delito de peligro abstracto, por ser de mera actividad, por ser de encuentro. También, se desarrolla sobre si el injusto penal como tal, conforme a su redacción normativa, admite o no la tentativa, o, en su defecto, exige la materialización de un resultado para su configuración. Finalmente, nos atreveremos a proponer una reforma legal del artículo 400º de nuestro Código Penal, esto, para que, con una mejor construcción normativa (mejor redacción técnica-normativa), se sancione adecuadamente el tráfico de influencias.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/TráficoInfluenciaTráfico de InfluenciasParticipaciónInstigaciónInteresadoSimulaciónDelitoTítuloImputaciónTítulo de imputaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Tráfico de influencias y la participación del interesado en la modalidad del tráfico de influencias simuladainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUAbogadoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechohttps://orcid.org/0000-0001-6499-7071084623947692210975274319https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421018Lopez Macedo, ThamerVilla Vega, Miguel AngelRamos Gonzales, Sergio HoracioTEXTMETOD. CASO DERTEANO Y TORRES (1).pdf.txtMETOD. CASO DERTEANO Y TORRES (1).pdf.txtExtracted texttext/plain102031https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/dc0384e6-63bc-448b-a381-73a195d55193/download63dfbe3458f9644db038c717c03e8364MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILMETOD. CASO DERTEANO Y TORRES (1).pdf.jpgMETOD. CASO DERTEANO Y TORRES (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2004https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d54004cf-5d56-4a22-8f06-72a2a7542ade/download1915f693ab4d6e1a719ad66aa1b20b6bMD57falseAnonymousREADORIGINALMETOD. CASO DERTEANO Y TORRES (1).pdfMETOD. CASO DERTEANO Y TORRES (1).pdfTexto Completoapplication/pdf8274206https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cfff2684-e5fe-4866-bd40-48fe1c96a846/downloadf2d136f0bf4e8e4da74c90cab46f6d69MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/64281870-01df-448e-a611-e7024dcc4ef3/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a54b3bd5-a9d3-46d7-8d63-124356455635/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2167oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/21672024-11-11 23:50:50.228http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).