Tráfico de influencias y la participación del interesado en la modalidad del tráfico de influencias simulada

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla un análisis jurídico del tratamiento jurídico-penal que le da el sistema jurídico-penal peruano al delito de tráfico de influencias; también, explica cuál es la participación del interesado («comprador solicitante de la influencia») en la modalidad del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Derteano Alzamora, Valeria Ximena, Torres Oroche, Ariel Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2167
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tráfico
Influencia
Tráfico de Influencias
Participación
Instigación
Interesado
Simulación
Delito
Título
Imputación
Título de imputación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla un análisis jurídico del tratamiento jurídico-penal que le da el sistema jurídico-penal peruano al delito de tráfico de influencias; también, explica cuál es la participación del interesado («comprador solicitante de la influencia») en la modalidad del tráfico de influencias simulada, todo ello, partiendo de lo desarrollado y establecido como doctrina legal en el Acuerdo Plenario Nº 3-2015/CIJ-116, IX Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, en adelante «Acuerdo Plenario Nº 3-2015/CIJ-116». Así pues, a razón y en argumentos de los jueces integrantes de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, la participación que desarrolla el interesado («comprador solicitante de la influencia») en el delito de tráfico de influencias, según sea la modalidad, real o simulada, es la de, por el primero: creación; por el segundo: facilitación-reforzamiento-posibilitación del injusto penal; siendo este último el de mayor interés para el desarrollo del presente trabajo de investigación. También, en el presente trabajo de investigación se desarrolla con mayor interés la modalidad simulada del tráfico de influencias; en consecuencia, se aborda sobre cuál es el título de imputación que le corresponderá al interesado («comprador solicitante de la influencia») por su participación en dicha modalidad. Por otro lado, a partir del desarrollo de las definiciones teóricas respectivas, se diferencia las figuras jurídico- penales (una de las otras) como lo son: la participación, la autoría y la instigación, arribando a partir de ello a una conclusión (desde la perspectiva jurídico-penal de los autores) al del por qué los jueces integrantes de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República determinaron que el título de imputación que le corresponde al interesado («comprador solicitante de la influencia») por su participación en la modalidad del tráfico de influencias simulada, es la de instigador. Asimismo, se desarrolla sobre si la modalidad simulada del tráfico de influencias resulta ser un delito de peligro concreto o abstracto, esto, bajo la premisa de la amplia y mayoritaria posición doctrinaria que encontramos en el sistema jurídico-penal peruano, donde que la consideran como un delito de peligro abstracto, por ser de mera actividad, por ser de encuentro. También, se desarrolla sobre si el injusto penal como tal, conforme a su redacción normativa, admite o no la tentativa, o, en su defecto, exige la materialización de un resultado para su configuración. Finalmente, nos atreveremos a proponer una reforma legal del artículo 400º de nuestro Código Penal, esto, para que, con una mejor construcción normativa (mejor redacción técnica-normativa), se sancione adecuadamente el tráfico de influencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).