Aplicación de enmiendas orgánicas y fitorremediación en suelos agrícolas contaminados por plomo en la margen izquierda de la cuenca media del río Mantaro
Descripción del Articulo
Se analizó la variación de plomo (Pb) en suelos agrícolas de la margen izquierda de la cuenca media del río Mantaro aplicando enmiendas orgánicas, se evalúo la eficiencia de la fitorremediación mediante el crecimiento del Zea mays (maíz). Se tomó muestras de suelos a una profundidad de 30 cm en terr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación del suelo Metales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Se analizó la variación de plomo (Pb) en suelos agrícolas de la margen izquierda de la cuenca media del río Mantaro aplicando enmiendas orgánicas, se evalúo la eficiencia de la fitorremediación mediante el crecimiento del Zea mays (maíz). Se tomó muestras de suelos a una profundidad de 30 cm en terrenos agrícolas bajo riego con aguas del río Mantaro de las localidades de Ataura, El Mantaro, Matahuasi y Concepción, a las que se añadieron biochar de residuos de madera de Eucalyptus globulus Labill (Eucalipto) y compost en proporciones de 0, 25, 50 y 75 g/kg respectivamente, mediante diseño de experimento factorial de 4 x 4 con tres repeticiones. El análisis de suelos se realizó en el laboratorio de suelos, plantas, aguas y fertilizantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria la Molina. La concentración promedio de plomo al inicio fue 2 014.57 ppm y a la finalización del experimento la menor concentración promedio de Pb con aplicación de biochar y compost correspondió al tratamiento T7 que fue 1 308.89 ppm, reduciéndose la concentración de Pb en 35.03%. El Zea mays se comporta como una buena planta indicadora de fitorremediación para fines de investigación, y siendo el producto de ese cultivo agrícola fuente alimenticia para la población humana es menester se realice la remediación de los suelos agrícolas en el Valle del Mantaro lo más pronto posible para evitar riesgos y efectos perjudiciales a la salud humana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).