Fitorremediación de suelo contaminado con plomo mediante las especies “beta vulgaris” y “brassica rapa” con enmiendas orgánicas

Descripción del Articulo

El plomo es un metal no biodegradable, que afecta gravemente a la salud humana, perjudica al suelo y el crecimiento de las plantas, siendo así una problemática mundial. El presente estudio tuvo como objetivo fitorremediar suelo contaminado con plomo mediante las especies Beta Vulgaris (Acelga) y Bra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zafra Sánchez, Carlos Daniel, Jean Pierre, Flores Tique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6801
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6801
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Acelga
Contaminación de suelo
Enmiendas
Estabilización
Pak Choi
Plomo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El plomo es un metal no biodegradable, que afecta gravemente a la salud humana, perjudica al suelo y el crecimiento de las plantas, siendo así una problemática mundial. El presente estudio tuvo como objetivo fitorremediar suelo contaminado con plomo mediante las especies Beta Vulgaris (Acelga) y Brassica rapa (Pak Choi) con enmiendas orgánicas. Para ello se empleó suelo agrícola de plantaciones de lúcuma, cuyo contenido de plomo fue de 367.88 ppm superando el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para el suelo. Se implementaron 6 tratamientos, siendo dos de ellos testigos, distribuidos de la siguiente manera: (T1) Suelo contaminado y Acelga, (T2) Suelo contaminado con humus y Acelga, (T3) Suelo contaminado con compost y Acelga; siendo las mismas características para los 3 tratamientos siguientes para el Pak Choi. El análisis estadístico realizado fue el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con tres repeticiones por tratamiento. Los resultados confirmaron que se logró la fitorremediación a través de la estabilización del metal en el suelo, siendo el más efectivo el tratamiento con compost, debido a los parámetros que influyeron como el pH (7.37), materia orgánica (10.50 %) y NPK (0.52, 10.50 y 147.36) a comparación de los tratamientos con humus y la muestra testigo; asimismo a los 56 días se realizó un análisis foliar donde no se encontró diferencias en la acumulación de plomo (<0.3 ppm) en raíz y hojas. Se concluye que la incorporación de enmiendas orgánicas mejora las condiciones del suelo y evita que el Pb se encuentre disponible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).