Fitorremediación de suelo contaminado con plomo mediante las especies “beta vulgaris” y “brassica rapa” con enmiendas orgánicas
Descripción del Articulo
El plomo es un metal no biodegradable, que afecta gravemente a la salud humana, perjudica al suelo y el crecimiento de las plantas, siendo así una problemática mundial. El presente estudio tuvo como objetivo fitorremediar suelo contaminado con plomo mediante las especies Beta Vulgaris (Acelga) y Bra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6801 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6801 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Acelga Contaminación de suelo Enmiendas Estabilización Pak Choi Plomo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
id |
UEPU_3ef4776467812c279060a95bb53f8008 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6801 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Fitorremediación de suelo contaminado con plomo mediante las especies “beta vulgaris” y “brassica rapa” con enmiendas orgánicas |
title |
Fitorremediación de suelo contaminado con plomo mediante las especies “beta vulgaris” y “brassica rapa” con enmiendas orgánicas |
spellingShingle |
Fitorremediación de suelo contaminado con plomo mediante las especies “beta vulgaris” y “brassica rapa” con enmiendas orgánicas Zafra Sánchez, Carlos Daniel Acelga Contaminación de suelo Enmiendas Estabilización Pak Choi Plomo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
title_short |
Fitorremediación de suelo contaminado con plomo mediante las especies “beta vulgaris” y “brassica rapa” con enmiendas orgánicas |
title_full |
Fitorremediación de suelo contaminado con plomo mediante las especies “beta vulgaris” y “brassica rapa” con enmiendas orgánicas |
title_fullStr |
Fitorremediación de suelo contaminado con plomo mediante las especies “beta vulgaris” y “brassica rapa” con enmiendas orgánicas |
title_full_unstemmed |
Fitorremediación de suelo contaminado con plomo mediante las especies “beta vulgaris” y “brassica rapa” con enmiendas orgánicas |
title_sort |
Fitorremediación de suelo contaminado con plomo mediante las especies “beta vulgaris” y “brassica rapa” con enmiendas orgánicas |
author |
Zafra Sánchez, Carlos Daniel |
author_facet |
Zafra Sánchez, Carlos Daniel Jean Pierre, Flores Tique |
author_role |
author |
author2 |
Jean Pierre, Flores Tique |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernandez Rojas, Joel Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zafra Sánchez, Carlos Daniel Jean Pierre, Flores Tique |
dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Acelga Contaminación de suelo Enmiendas Estabilización Pak Choi Plomo |
topic |
Acelga Contaminación de suelo Enmiendas Estabilización Pak Choi Plomo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
description |
El plomo es un metal no biodegradable, que afecta gravemente a la salud humana, perjudica al suelo y el crecimiento de las plantas, siendo así una problemática mundial. El presente estudio tuvo como objetivo fitorremediar suelo contaminado con plomo mediante las especies Beta Vulgaris (Acelga) y Brassica rapa (Pak Choi) con enmiendas orgánicas. Para ello se empleó suelo agrícola de plantaciones de lúcuma, cuyo contenido de plomo fue de 367.88 ppm superando el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para el suelo. Se implementaron 6 tratamientos, siendo dos de ellos testigos, distribuidos de la siguiente manera: (T1) Suelo contaminado y Acelga, (T2) Suelo contaminado con humus y Acelga, (T3) Suelo contaminado con compost y Acelga; siendo las mismas características para los 3 tratamientos siguientes para el Pak Choi. El análisis estadístico realizado fue el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con tres repeticiones por tratamiento. Los resultados confirmaron que se logró la fitorremediación a través de la estabilización del metal en el suelo, siendo el más efectivo el tratamiento con compost, debido a los parámetros que influyeron como el pH (7.37), materia orgánica (10.50 %) y NPK (0.52, 10.50 y 147.36) a comparación de los tratamientos con humus y la muestra testigo; asimismo a los 56 días se realizó un análisis foliar donde no se encontró diferencias en la acumulación de plomo (<0.3 ppm) en raíz y hojas. Se concluye que la incorporación de enmiendas orgánicas mejora las condiciones del suelo y evita que el Pb se encuentre disponible. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-31T13:15:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-31T13:15:36Z |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2025-08-08 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08-08 |
dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6801 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6801 |
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bda6c944-3c2c-42f8-a155-a35a0ac8cabb/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c18a7beb-b873-4dd3-b34e-3c70cbbead0c/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a736d806-20f4-457a-9cbb-aa9cd0a5d660/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/792c70b6-414b-43ef-ad21-e9bc6ab8a955/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2eebd10b-cbf2-4370-9c28-9185421e1d13/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
99f4973e4b38f4755f06712bf012dbb9 96b0a5f4e966748a30ae2428b60a6481 d560de933bbf484b8154d98d38385361 ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737432485527552 |
spelling |
Fernandez Rojas, Joel HugoZafra Sánchez, Carlos DanielJean Pierre, Flores Tique2023-08-31T13:15:36Z2023-08-31T13:15:36Z2023-08-082025-08-08http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6801El plomo es un metal no biodegradable, que afecta gravemente a la salud humana, perjudica al suelo y el crecimiento de las plantas, siendo así una problemática mundial. El presente estudio tuvo como objetivo fitorremediar suelo contaminado con plomo mediante las especies Beta Vulgaris (Acelga) y Brassica rapa (Pak Choi) con enmiendas orgánicas. Para ello se empleó suelo agrícola de plantaciones de lúcuma, cuyo contenido de plomo fue de 367.88 ppm superando el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para el suelo. Se implementaron 6 tratamientos, siendo dos de ellos testigos, distribuidos de la siguiente manera: (T1) Suelo contaminado y Acelga, (T2) Suelo contaminado con humus y Acelga, (T3) Suelo contaminado con compost y Acelga; siendo las mismas características para los 3 tratamientos siguientes para el Pak Choi. El análisis estadístico realizado fue el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con tres repeticiones por tratamiento. Los resultados confirmaron que se logró la fitorremediación a través de la estabilización del metal en el suelo, siendo el más efectivo el tratamiento con compost, debido a los parámetros que influyeron como el pH (7.37), materia orgánica (10.50 %) y NPK (0.52, 10.50 y 147.36) a comparación de los tratamientos con humus y la muestra testigo; asimismo a los 56 días se realizó un análisis foliar donde no se encontró diferencias en la acumulación de plomo (<0.3 ppm) en raíz y hojas. Se concluye que la incorporación de enmiendas orgánicas mejora las condiciones del suelo y evita que el Pb se encuentre disponible.LIMAEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalBiodiversidad y Calidad Ambientalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/AcelgaContaminación de sueloEnmiendasEstabilizaciónPak ChoiPlomohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Fitorremediación de suelo contaminado con plomo mediante las especies “beta vulgaris” y “brassica rapa” con enmiendas orgánicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental06808645https://orcid.org/0000-0002-1761-28187306082977129117521066Poma Porras, Orlando AlanGutierrez Rodríguez, Iliana Del CarmenAranda Castillo, Cesar AsbelFernández Rojas, Joel Hugohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarlos_Tesis_Licenciatura_2023.pdfCarlos_Tesis_Licenciatura_2023.pdfapplication/pdf750875https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bda6c944-3c2c-42f8-a155-a35a0ac8cabb/download99f4973e4b38f4755f06712bf012dbb9MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf165120https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c18a7beb-b873-4dd3-b34e-3c70cbbead0c/download96b0a5f4e966748a30ae2428b60a6481MD55Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf1322256https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a736d806-20f4-457a-9cbb-aa9cd0a5d660/downloadd560de933bbf484b8154d98d38385361MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/792c70b6-414b-43ef-ad21-e9bc6ab8a955/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2eebd10b-cbf2-4370-9c28-9185421e1d13/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12840/6801oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/68012023-08-31 08:16:45.196http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).