Eficiencia de la CAIOPHORA CIRSIIFOLIA C. PRESL en la fitorremediación y la acumulación de plomo en suelos contaminados por actividad minera

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo revisar las aplicaciones de la fitoremediacion y su aporte en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Se realizó un estudio descriptivo de las diversas investigaciones aplicando la fitoremediacion como método de extracción de metales p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Caso, Katerine Giomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2460
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Acumulación
Fitorremediacion
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo revisar las aplicaciones de la fitoremediacion y su aporte en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Se realizó un estudio descriptivo de las diversas investigaciones aplicando la fitoremediacion como método de extracción de metales pesados, se evaluó las plantas , cuanto fue su aporte y el resultado de la extracción (raíz, tallo y hoja),la metodología de muestreo empleada en las investigaciones nacionales fue la recomendada por la EPA (Environmental Protection Agency) y la de cuantificación de plomo por la Espectrofotometria de absorción Atomica, posteriormente se especificó el resultado de remoción y acumulación de las plantas. Se pudo identificar la relación de una flora nativa con la toxicidad de los metales, se considera que las plantas nativas se adaptan mejor con el tiempo a los niveles de metales localmente posicionados; este método sustentable, poco perjudicial con el medio ambiente, estéticamente agradable y versátil en remoción de varios metales pesados, se determina como una respuesta a los problemas medio ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).