Eficacia de la fitorremediación de suelos contaminados con plomo utilizando Phragmites australis y enmienda en los pasivos ambientales de Paredones - Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

La investigación brinda la posibilidad de minimizar plomo en un suelo; usando Phragmites australis, que es adaptable a medios y posee la capacidad de absorción de metales pesados; además, es reutilizable en artesanía, construcción, etc. Para ello, se emplearon los principales conceptos de la ingenie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Briceño, Karoly Elizabeth, Torres De la Rosa, Irene Claudette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descontaminación - Suelo
Metales
Estudios de suelos
Evaluación del impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación brinda la posibilidad de minimizar plomo en un suelo; usando Phragmites australis, que es adaptable a medios y posee la capacidad de absorción de metales pesados; además, es reutilizable en artesanía, construcción, etc. Para ello, se emplearon los principales conceptos de la ingeniería ambiental, control de suelos y fitorremediación. El estudio se desarrolló en la mina Paredones, ubicada en la región Cajamarca. Teniendo como principal objetivo, determinar si la fitorremediación y enmienda son eficaces en la concentración de plomo. Para determinar dicho objetivo, se reconoció el campo dentro del área en estudio, determinando el número de tratamientos y dosificaciones de enmienda para mejorar el suelo con diversos fertilizantes, realizando el sembrío de Phragmites australis, para finalmente analizar la fitorremediación en el laboratorio mediante el tipo de fitoextracción. Como resultados, obtuvimos minimizar la concentración de plomo a 2010.60 mg/kg utilizando Phragmites australis y enmienda. Por último, el factor de bioconcentración resultó ser menor a 1, obteniendo una planta excluyente; mientras que el factor de traslocación es mayor a 1, por lo que se determinó que la planta es hiperacumuladora de metales pesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).