Diseño empírico mecanístico de pavimentos afirmados y su relación con el desempeño estructural del camino vecinal carretera tramo Vilcacoto – Acopalca, 2021

Descripción del Articulo

Los afirmados diseñados por recomendación de la norma técnica peruana EG-2013 en obras de carreteras han presentado muchas fallas estructurales, debido a que no se tuvo en cuenta los factores de seguridad, condiciones climáticas, esfuerzo y deformación generados por tráfico y no se ha verificado la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ygnacio Villazana, Klinkaf Fernando, Aguila Guia, Juan Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Pavimentos de asfalto
Carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los afirmados diseñados por recomendación de la norma técnica peruana EG-2013 en obras de carreteras han presentado muchas fallas estructurales, debido a que no se tuvo en cuenta los factores de seguridad, condiciones climáticas, esfuerzo y deformación generados por tráfico y no se ha verificado la vida útil que el afirmado pueda tener. A consecuencia de esta problemática ya mencionada, se realiza la tesis titulada “Diseño empírico mecanístico de pavimentos afirmados y su relación con el desempeño estructural del camino vecinal carretera tramo Vilcacoto – Acopalca, 2021”, teniendo como objetivo primordial determinar la relación del diseño empírico mecanístico de pavimentos afirmados con el desempeño estructural del camino vecinal carretera tramo Vilcacoto – Acopalca, 2021. En la reciente tesis, se ejecutó un proyecto científico – explicativo, el mecanismo de recopilación de datos correspondieron con las fichas técnicas, por las cuales se estructuraron de acuerdo a la actividad a realizar, se tuvo fichas técnicas de campo para los apuntes del control de tráfico y, así mismo, para adquirir el material de calicatas; asimismo, se realizó fichas de laboratorio, las cuales fueron para analizar el material de campo para, finalmente, tener la ficha final que se llegó a demostrar en el desempeño estructural y el diseño mecanístico empírico. Se llegó a concluir, por el método convencional NAASRA, que el grosor del afirmado es sobredimensionado, ya que presentó una vida útil de 138 años “promedio” al ser verificada por fatiga(tracción) en la capa de afirmado y 464 años “promedio” al ser verificada por deformaciones permanentes(compresión) en la subrasante con un espesor de afirmado de 26.74cm promedio. Por el contrario, el espesor obtenido por el método mecanístico empírico superó los 10 años de diseño, obteniendo 19 años de vida útil “promedio” al ser verificada por fatiga(tracción) en la capa de afirmado y 20 años de vida útil “promedio” al ser verificada por deformaciones permanentes(compresión) en la subrasante, siendo el mecanístico empírico óptimo en vida útil y óptimo como desempeño estructural del pavimento afirmado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).