Diseño de carretera a nivel de afirmado en el tramo Quirihuac – Santo Domingo Distrito Laredo, Trujillo, La Libertad 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la ciudad de Trujillo, en la Universidad Cesar Vallejo, tiene como propósito elaborar el diseño geométrico de una carretera, así como definir la estructura del pavimento, fundamentados en las normas peruanas vigentes. Para la realización de la tesis se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernuy Giraldo, Flavio David Edgardo, Dominguez Jara, Rosa Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Asfalto
Carreteras - Drenaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la ciudad de Trujillo, en la Universidad Cesar Vallejo, tiene como propósito elaborar el diseño geométrico de una carretera, así como definir la estructura del pavimento, fundamentados en las normas peruanas vigentes. Para la realización de la tesis se utilizó un diseño no experimental, transversal, descriptivo, el muestreo fue no probabilístico por juicio, la recolección de datos se realizó con la técnica de la observación y el análisis documentario, los instrumentos utilizados fueron guías de observación, ficha de datos, guía de recolección de datos, debidamente validadas; y el análisis de los datos se hizo mediante el empleo de la estadística descriptiva. Con la información analizada se realizó el diseño de una carretera de tercera clase, sobre terreno ondulado, de 10 Km de longitud, con 6.0 m de ancho de calzada, para una velocidad directriz de 40 Km/h. Así mismo, por exigencias del tráfico proyectado, se obtuvo una estructura del pavimento compuesta por 15 cm de subbase, 20 cm de capa de base, protegida por un tratamiento asfáltico de slurry seal de 1.2 cm de espesor. Se proyectó la señalización requerida para la vía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).