Evaluación de la calidad del compost obtenido a partir de residuos orgánicos y microorganismos eficaces (EM) en el distrito de Huayucachi, Huancayo, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad del compost a partir de la mezcla de 4 tipos de residuos orgánicos: estiércol de vaca, estiércol de oveja, residuos de mercado y restos de cosecha, con la aplicación de 3 dosis de “Microorganismos Eficaces” (EM) al 5 %, realizado en el distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Huaman, Lady Cely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost
Residuos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad del compost a partir de la mezcla de 4 tipos de residuos orgánicos: estiércol de vaca, estiércol de oveja, residuos de mercado y restos de cosecha, con la aplicación de 3 dosis de “Microorganismos Eficaces” (EM) al 5 %, realizado en el distrito de Huayucachi, Huancayo. En la investigación, se empleó el método experimental con un diseño completamente al azar, con 12 composteras de 0.8 m x 0.6 m, se monitorearon constantemente los parámetros de temperatura, pH, humedad y conductividad eléctrica. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio de análisis de suelos, plantas, aguas y fertilizantes de la UNALM. Los resultados permitieron determinar que los parámetros: humedad, pH, conductividad eléctrica, contenido de materia orgánica, nitrógeno total, fósforo, potasio, calcio, magnesio, cobre, relación C: N, cromo y plomo, se encuentran dentro de los estándares de compost de calidad, según la Norma Técnica Chilena, FAO, IIAP-Iquitos y EPA-Australia. Por otro lado, los metales como cadmio y zinc exceden los estándares de calidad del EPA-Australia y la Norma Técnica Chilena, debido a sus contenidos superiores a 1 ppm. La aplicación de EM al proceso de compostaje incrementó el contenido de humedad, conductividad eléctrica, calcio, cobre, zinc, relación C:N, cadmio y cromo en el compost obtenido, respecto al compost sin aplicación de EM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).