Comportamiento de los microorganismos de montaña (MM) y microorganismos eficientes (EM) en la producción de compost orgánico urbano, Cacatachi, 2022.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se ejecutó en el distrito de Cacatachi; tiene por objetivo el determinar los comportamientos individuales de los microorganismos de montaña (MM) y microorganismos eficientes (ME) para la producción de compost orgánico urbano, instalándose en el vivero de la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arevalo Chavez, Piero D’Angelo, Barrera Torres, Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos de montaña
Compost
Residuos orgánicos
Microorganismos eficientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se ejecutó en el distrito de Cacatachi; tiene por objetivo el determinar los comportamientos individuales de los microorganismos de montaña (MM) y microorganismos eficientes (ME) para la producción de compost orgánico urbano, instalándose en el vivero de la municipalidad distrital de Cacatachi 5 pilas de residuos sólidos orgánicos, donde una pila, fue la pila testigo la cual no tuvo ningún inoculante, mientras que las 4 pilas restantes, fueron inoculadas por microorganismos de montaña (pila 2 y 3) y microorganismos eficientes (pila 4 y 5), con la diferencia en la preparación de los microorganismos, preparándose 4 inoculantes, 2 de microorganismos de montaña y 2 de microorganismos eficientes, con distintas fórmulas de preparación para tener variación de sus composiciones, lo cual nos permitió obtener diferentes resultados en la calidad del compost, siendo algunos de los parámetros a evaluados, pH, materia orgánica, nitrógeno, potasio, fósforo, etc. Se realizó el análisis de las muestras para la obtención de los resultados. Finalmente se concluyó que los microorganismos mejoran la calidad del compost, aceleran la descomposición de los residuos sólidos orgánicos, con la diferencia en los microorganismos eficientes, cuales mostraron mejores resultados frente a los microorganismos de montaña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).