Riesgo de afectación en problemas internalizados, atencionales y externalizados en adolescentes de una institución educativa, Ilave-Puno, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación fue titulada “Riesgo de afectación en problemas internalizados, atencionales y externalizados en adolescentes de una institución educativa, Ilave – Puno, 2023”, tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia del riesgo de afectación en problemas internalizados, aten...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/15505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Atención Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación fue titulada “Riesgo de afectación en problemas internalizados, atencionales y externalizados en adolescentes de una institución educativa, Ilave – Puno, 2023”, tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia del riesgo de afectación en problemas internalizados, atencionales y externalizados en dicha población. La investigación se caracterizó por utilizar un método científico hipotético deductivo, de tipo básico y enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal descriptivo y nivel descriptivo. Para fines del estudio la muestra fue calculada a través del muestreo estratificado, el cual reveló que sería necesaria una muestra de 298 estudiantes de una población general de 1299 del nivel secundario. La recolección de datos se efectuó a través del instrumento Lista de Síntomas Pediátricos PSC-17. Los resultados señalados por los investigadores fueron que el 44,6 % de la población evaluada presentaron riesgo de afectación de problemas internalizados, el 10,7 % de problemas atencionales, el 4,4 % de problemas externalizados. Se concluyó así, que el riesgo de afectación en problemas internalizados tiene prevalencia en la población adolescente en general, tanto en el presente estudio como en los antecedentes revisados, además, se observó que el riesgo de afectación en problemas internalizados y externalizantes respecto a la edad es mayor en adolescentes de 16 años, respecto a los problemas atencionales se presenta más entre los 13 a 15 años. En referencia a problemas internalizados y atencionales es mayor en la población femenina, y en externalizantes con una diferencia no muy significativa el porcentaje es mayor en la población masculina, de esta manera, se concluyó también que los adolescentes que provienen de zonas urbanas presentan mayor prevalencia de riesgo de afectación de problemas internalizados y atencionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).