Diseño de una máquina peladora y picadora de piñas, Arequipa 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue lograr diseñar una máquina peladora y picadora de piñas de uso comercial y doméstico. El tipo de investigación fue tecnológica, la investigación estuvo enfocada al diseño de la maquinaria, asimismo, se emplearon métodos de investigación tales como: Inducción y ded...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Guzman, Edwar Alexandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de máquinas
Industria alimentaria
Ingeniería de software
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue lograr diseñar una máquina peladora y picadora de piñas de uso comercial y doméstico. El tipo de investigación fue tecnológica, la investigación estuvo enfocada al diseño de la maquinaria, asimismo, se emplearon métodos de investigación tales como: Inducción y deducción, síntesis y el análisis de teorías. El diseño de la peladora y picadora de piñas fue realizado mediante el software Solidwork, con el mencionado software se realizó el bosquejo de la máquina y se evaluó su viabilidad de construcción; asimismo, fue empleado el software FluidSIM para evaluar la parte electro neumática de la máquina diseñada. Se obtuvo como principal conclusión que el diseño de la peladora y picadora si es factible y que puede ser implementado en establecimientos comerciales, así como en lugares de estudio (universidades, colegios, etc.); otro resultado obtenido fue que el corte de la piña se realizó en pocos minutos y que se puede lograr el aprovechamiento de todos sus componentes de la piña, es decir, la cascara puede ser empleada para la realización de bebidas o para uso agrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).