Diseño de una máquina ligera para acabados texturizados en superficies planas de cemento

Descripción del Articulo

El acabado texturizado adorna y embellece las paredes, además de proteger y brindar una mayor resistencia a los factores ambientales donde es aplicada. En la actualidad el texturizado se realiza de manera tradicional donde generalmente se utiliza herramientas de apoyo como lo son las llanas, rodillo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antialon Barrera, Manfrin Pool, Ojeda Poma, Alan Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/9073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de máquinas
Cemento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:El acabado texturizado adorna y embellece las paredes, además de proteger y brindar una mayor resistencia a los factores ambientales donde es aplicada. En la actualidad el texturizado se realiza de manera tradicional donde generalmente se utiliza herramientas de apoyo como lo son las llanas, rodillos para pintar, pinceles, entre otros. Al ser de forma artesanal la estética y calidad del acabado texturizado depende de la destreza del trabajador, aparte de provocar alto riesgo ergonómico en zona del brazo y mano producto del movimiento repetitivo de trabajo, es por ello que se diseñó una máquina ligera para acabados texturizados en superficies planas de cemento para las edificaciones del Perú enfocado en la mejora de un proceso del sector de construcción y aplicando la metodología de diseño VDI 2221. Para lograr el movimiento de texturizado se propuso el mecanismo biela-manivela unido a un molde de silicona, también se implementó un variador de velocidad para regular el estampado de la máquina que unido con una pantalla LCD muestra los datos en función a la velocidad de estampado. La fuerza de impacto ejercida por la maquina es de 58.42 N, dicha carga se multiplico por 3 para el diseño y la simulación de fatiga donde se corroboro los cálculos del diseño. Finalmente se demostró que los resultados de la simulación del sistema de rectificación y de control funcionan correcta y eficientemente, asimismo los materiales utilizados van acorde a los cálculos y simulaciones realizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).