Diseño de máquina peladora para la extracción de la pulpa de opuntia ficus-indica en la Región Junín

Descripción del Articulo

La presente tesis trata del diseño de una máquina peladora para la extracción de la pulpa de Opuntia ficus-indica que con ayuda de la metodología de diseño VDI 2222 y sus cuatro fases para el diseño que nos aconseja se logró obtener un proyecto definitivo dando un paso al conocimiento y avance tecno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerreros Rivera, Roberto Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3644
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de ingeniería
Máquina peladora
Metodología de diseño
Descripción
Sumario:La presente tesis trata del diseño de una máquina peladora para la extracción de la pulpa de Opuntia ficus-indica que con ayuda de la metodología de diseño VDI 2222 y sus cuatro fases para el diseño que nos aconseja se logró obtener un proyecto definitivo dando un paso al conocimiento y avance tecnológico del país que puede y se espera sea mejorado en futuras investigaciones. En el primer capitulo se plantea el problema y la necesidad de contar con una máquina peladora, se establece un objetivo a alcanzar, las limitaciones y justificaciones del por que se desarrolló esta tesis. En el segundo capitulo se expone las investigaciones anteriores, se propone una Hipótesis, se identifica las variables y sus respectivas definiciones conceptuales y operacionales. El tercer capitulo menciona el método de diseño a utilizar con sus respectivas fases o procedimientos para lograr un proyecto definitivo, también se define la técnica de recolección de datos y el procedimiento de recolección de los mismos. El cuarto capítulo es el más extenso y detallado debido a que es en este capítulo donde se desarrolló todas las fases de diseño, comenzando desde el estado de la tecnología actual, seguidamente proponiendo posibles soluciones, evaluándolas para después elegir la solución óptima y culminando en la elaboración de los detalles y configuraciones que tiene la máquina. En el quinto capítulo se presentan los resultados, discusión e interpretación de los mismos. Para culminar la tesis se realizó las conclusiones y recomendaciones además de presentar la bibliografía según la norma APA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).