Satisfaction level regarding basic sciences in medical students from seven Peruvian universities

Descripción del Articulo

En la especialidad profesional de Medicina Humana, una formación educativa de pregrado de alta calidad es fundamental para garantizar un buen desarrollo profesional para los futuros médicos. Durante el mes de julio de 2015, se realizó un estudio descriptivo transversal multicéntrico, basado en la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía, C.R., Verastegui-Diaz, A., and Aranzábal-Alegría, G., Quiñones-Laveriano, D.M., Lopez, C.E., Toro-Huamanchumo, C.J., and Astocondor-Altamirano, J.V., Arce-Villalobos, L.R., Díaz R., S.Y.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo profesional
Medicina
Artículos
Descripción
Sumario:En la especialidad profesional de Medicina Humana, una formación educativa de pregrado de alta calidad es fundamental para garantizar un buen desarrollo profesional para los futuros médicos. Durante el mes de julio de 2015, se realizó un estudio descriptivo transversal multicéntrico, basado en la conducción de la encuesta a estudiantes de medicina de siete escuelas de medicina peruanas. De los 1228 participantes, el 50,1% (615) eran mujeres, la edad media fue de 20 años (rango intercuartil: 18-22 años). El 50.7% (623) estudió en una universidad privada, y el 37.5% (461) informó haber suspendido al menos un curso durante el curso principal; todos los aspectos evaluados tuvieron una puntuación entre 6 y 8 (en una escala de diez puntuaciones). Además, todos los intercuartiles oscilaron entre 5 y 9 puntuaciones. La satisfacción de los estudiantes de medicina evaluados es buena con respecto a la enseñanza de los cursos de ciencias básicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).