Pre-travel advice concerning vector-borne diseases received by travelers prior to visiting Cuzco, Peru
Descripción del Articulo
Perú es un destino turístico cada vez más popular que representa un riesgo para los viajeros debido a las enfermedades endémicas transmitidas por vectores (VBD). El objetivo de nuestro estudio fue determinar qué factores están asociados con la recepción de consejos previos a los viajes (PTA) para VB...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5891 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/5891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turístico Viajeros Cuzco Artículos |
Sumario: | Perú es un destino turístico cada vez más popular que representa un riesgo para los viajeros debido a las enfermedades endémicas transmitidas por vectores (VBD). El objetivo de nuestro estudio fue determinar qué factores están asociados con la recepción de consejos previos a los viajes (PTA) para VBD entre los viajeros que visitan Cuzco, Perú. Se realizó un análisis secundario de corte transversal basado en datos de una encuesta entre viajeros que salían de Cuzco en el Aeropuerto Internacional Alejandro Velazco Astete durante el período de enero a marzo de 2012. A partir de los 1819 viajeros incluidos en el estudio original, 1717 se incluyeron en el análisis de datos secundarios. De estos participantes, el 42,2% recibió PTA y el 2,9% recibió información sobre enfermedades transmitidas por vectores, incluida la fiebre amarilla (1,8%), la malaria (1,6%) y el dengue (0,1%). La recepción de información sobre VBD se asoció con la visita a áreas endémicas de fiebre amarilla y dengue en Perú. La única enfermedad que los viajeros recibieron recomendaciones específicas antes de visitar un área endémica fue la fiebre amarilla. Sólo 1 de cada 30 turistas recibió información sobre prevención de VBD; a pocos de los que viajaron a un área endémica se les advirtió sobre riesgos específicos de enfermedades infecciosas antes de su viaje. Estos importantes hallazgos muestran que la mayoría de los turistas que viajan a Perú no reciben PTA para la prevención de enfermedades infecciosas y VBD, lo que puede afectar no solo a los viajeros, sino también a sus países de origen. © 2015 Universidad Rey Saud Bin Abdulaziz de Ciencias de la Salud. Sólo 1 de cada 30 turistas recibió información sobre prevención de VBD; a pocos de los que viajaron a un área endémica se les advirtió sobre riesgos específicos de enfermedades infecciosas antes de su viaje. Estos importantes hallazgos muestran que la mayoría de los turistas que viajan a Perú no reciben PTA para la prevención de enfermedades infecciosas y VBD, lo que puede afectar no solo a los viajeros, sino también a sus países de origen. © 2015 Universidad Rey Saud Bin Abdulaziz de Ciencias de la Salud. Sólo 1 de cada 30 turistas recibió información sobre prevención de VBD; a pocos de los que viajaron a un área endémica se les advirtió sobre riesgos específicos de enfermedades infecciosas antes de su viaje. Estos importantes hallazgos muestran que la mayoría de los turistas que viajan a Perú no reciben PTA para la prevención de enfermedades infecciosas y VBD, lo que puede afectar no solo a los viajeros, sino también a sus países de origen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).