Redes sociales en el marketing empresarial

Descripción del Articulo

Los esquemas de la comunicación evolucionan a la par que las nuevas tecnologías, y nuevos canales surgen para mejorar los anteriores y proporcionarle al mensaje mayor alcance y posibilidades de transmisión. Uno de los nuevos canales más usados y que más posibilidades nos ofrecen para la comunicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Fernádez, Yois Kelly
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/109
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Empresas
Redes Sociales
Promoción
Rendimiento
id UASF_2abe24867fb49b7184f62f2f2d506aa9
oai_identifier_str oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/109
network_acronym_str UASF
network_name_str UASF-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Redes sociales en el marketing empresarial
title Redes sociales en el marketing empresarial
spellingShingle Redes sociales en el marketing empresarial
Espinoza Fernádez, Yois Kelly
Marketing
Empresas
Redes Sociales
Promoción
Rendimiento
Marketing
Empresas
title_short Redes sociales en el marketing empresarial
title_full Redes sociales en el marketing empresarial
title_fullStr Redes sociales en el marketing empresarial
title_full_unstemmed Redes sociales en el marketing empresarial
title_sort Redes sociales en el marketing empresarial
author Espinoza Fernádez, Yois Kelly
author_facet Espinoza Fernádez, Yois Kelly
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Fernádez, Yois Kelly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Marketing
Empresas
Redes Sociales
Promoción
Rendimiento
topic Marketing
Empresas
Redes Sociales
Promoción
Rendimiento
Marketing
Empresas
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Marketing
Empresas
description Los esquemas de la comunicación evolucionan a la par que las nuevas tecnologías, y nuevos canales surgen para mejorar los anteriores y proporcionarle al mensaje mayor alcance y posibilidades de transmisión. Uno de los nuevos canales más usados y que más posibilidades nos ofrecen para la comunicación interpersonal son las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, Google+, LinkedIn, blogs, etc.), ya que su alcance, a través de un sólo mensaje, es multitudinario. No sólo constituyen una forma de expresión y medio de relación con amigos, familiares y conocidos, sino una herramienta de marketing muy eficaz que permite la relación directa con clientes y futuro público objetivo. Una de sus principales ventajas es la gratuidad de la mayoría de sus servicios. La difusión más básica de cualquier mensaje, a través de publicaciones, enlaces, imágenes o vídeos es totalmente gratuita. Permite un alcance sin límites, ya que todo depende de la interacción que con nuestra página tengan amigos y seguidores. Además, por muy poco presupuesto, la divulgación aumenta superando incluso a cualquier forma de publicidad y teniendo una extensión inimaginable. La mayoría de los usuarios pasan más de la mitad de su tiempo consultando Internet, por lo que, en estos momentos, estar activo en cualquier red social es el mejor medio de difusión y el mayor reclamo publicitario. Las formas tradicionales están decayendo y los anuncios a través de cartelería, flyers y otros medios materiales no resultan tan efectivos. Recibir una oferta en tiempo real estando conectado a la red hace más factible el hecho de que un cliente potencial se dirija a nuestra página para comprar o ver en qué consiste esa oferta o servicio destacado. Otro de sus beneficios es que podemos saber en todo momento qué se está diciendo de nuestra empresa, quién comparte nuestros mensajes, a quién llegan y qué opinión tienen de nuestros servicios. De esta manera, estaremos en contacto continuo con nuestros clientes, pudiendo interactuar con ellos en cualquier momento obteniendo una respuesta inmediata, resolver dudas, fidelizar a los clientes que ya tenemos, dar las gracias personalmente por sus comentarios y hacer a cualquier persona partícipe de nuestra empresa. Las redes sociales nos transforman en una marca alcanzable, cercana, disponible en cualquier momento y no restringida a un horario meramente laboral. Si una estrategia no funciona, siempre podemos probar otra sin invertir capital, tan sólo tiempo. Porque si lo que queremos es afianzarnos en una red social y lograr las metas que ésta nos permite hay que dedicarle tiempo para buscar qué es lo que atrae a los clientes y satisfacer a ese consumidor de publicaciones que está al otro lado
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T20:56:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T20:56:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/109
url http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/109
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Autónoma San Francisco
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio institucional - UASF
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UASF-Institucional
instname:Universidad Autónoma San Francisco
instacron:UASF
instname_str Universidad Autónoma San Francisco
instacron_str UASF
institution UASF
reponame_str UASF-Institucional
collection UASF-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/109/2/license.txt
http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/109/1/TU%20RSME%20-%20YKEF.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cb47f4f2d266923804250b7ff15894d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Autónoma San Francisco
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uasf.edu.pe
_version_ 1764802984499216384
spelling Espinoza Fernádez, Yois Kelly2018-03-20T20:56:39Z2018-03-20T20:56:39Z2017http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/109Los esquemas de la comunicación evolucionan a la par que las nuevas tecnologías, y nuevos canales surgen para mejorar los anteriores y proporcionarle al mensaje mayor alcance y posibilidades de transmisión. Uno de los nuevos canales más usados y que más posibilidades nos ofrecen para la comunicación interpersonal son las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, Google+, LinkedIn, blogs, etc.), ya que su alcance, a través de un sólo mensaje, es multitudinario. No sólo constituyen una forma de expresión y medio de relación con amigos, familiares y conocidos, sino una herramienta de marketing muy eficaz que permite la relación directa con clientes y futuro público objetivo. Una de sus principales ventajas es la gratuidad de la mayoría de sus servicios. La difusión más básica de cualquier mensaje, a través de publicaciones, enlaces, imágenes o vídeos es totalmente gratuita. Permite un alcance sin límites, ya que todo depende de la interacción que con nuestra página tengan amigos y seguidores. Además, por muy poco presupuesto, la divulgación aumenta superando incluso a cualquier forma de publicidad y teniendo una extensión inimaginable. La mayoría de los usuarios pasan más de la mitad de su tiempo consultando Internet, por lo que, en estos momentos, estar activo en cualquier red social es el mejor medio de difusión y el mayor reclamo publicitario. Las formas tradicionales están decayendo y los anuncios a través de cartelería, flyers y otros medios materiales no resultan tan efectivos. Recibir una oferta en tiempo real estando conectado a la red hace más factible el hecho de que un cliente potencial se dirija a nuestra página para comprar o ver en qué consiste esa oferta o servicio destacado. Otro de sus beneficios es que podemos saber en todo momento qué se está diciendo de nuestra empresa, quién comparte nuestros mensajes, a quién llegan y qué opinión tienen de nuestros servicios. De esta manera, estaremos en contacto continuo con nuestros clientes, pudiendo interactuar con ellos en cualquier momento obteniendo una respuesta inmediata, resolver dudas, fidelizar a los clientes que ya tenemos, dar las gracias personalmente por sus comentarios y hacer a cualquier persona partícipe de nuestra empresa. Las redes sociales nos transforman en una marca alcanzable, cercana, disponible en cualquier momento y no restringida a un horario meramente laboral. Si una estrategia no funciona, siempre podemos probar otra sin invertir capital, tan sólo tiempo. Porque si lo que queremos es afianzarnos en una red social y lograr las metas que ésta nos permite hay que dedicarle tiempo para buscar qué es lo que atrae a los clientes y satisfacer a ese consumidor de publicaciones que está al otro ladoSubmitted by Biblioteca UASF (biblioteca@uasf.edu.pe) on 2018-03-20T20:40:53Z No. of bitstreams: 1 TU RSME - YKEF.pdf: 3478342 bytes, checksum: cb47f4f2d266923804250b7ff15894d7 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UASF (biblioteca@uasf.edu.pe) on 2018-03-20T20:56:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TU RSME - YKEF.pdf: 3478342 bytes, checksum: cb47f4f2d266923804250b7ff15894d7 (MD5)Made available in DSpace on 2018-03-20T20:56:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TU RSME - YKEF.pdf: 3478342 bytes, checksum: cb47f4f2d266923804250b7ff15894d7 (MD5) Previous issue date: 2017Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Autónoma San Franciscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Autónoma San FranciscoRepositorio institucional - UASFreponame:UASF-Institucionalinstname:Universidad Autónoma San Franciscoinstacron:UASFMarketingEmpresasRedes SocialesPromociónRendimientoMarketingEmpresasRedes sociales en el marketing empresarialinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationBachillerBachillerUniversidad Autónoma San Francisco. IngenieríaIngeniería Comercial y FinancieraIngeniería Comercial y Financiera - Modalidad PresencialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/109/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTU RSME - YKEF.pdfTU RSME - YKEF.pdfapplication/pdf3478342http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/109/1/TU%20RSME%20-%20YKEF.pdfcb47f4f2d266923804250b7ff15894d7MD5120.500.14179/109oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/1092019-02-19 20:30:49.283DSpace Universidad Autónoma San Franciscorepositorio@uasf.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).