Boletín Institucional N° 39

Descripción del Articulo

En la vida de una persona existen muchas oportunidades de liderazgo y de desarrollo de dicha capacidad. Algunas personas se convierten en líderes a temprana edad, algunos de éstos continúan hasta convertirse en las personas que mueven y sacuden a su generación. Sin embargo, muchos nunca pueden llega...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Apaza, Kelly
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/293
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Titulo
Charla informativa
Turismo
Hoteleria
id UASF_0a1067af17efccc268ad5f878fbe5323
oai_identifier_str oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/293
network_acronym_str UASF
network_name_str UASF-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Boletín Institucional N° 39
title Boletín Institucional N° 39
spellingShingle Boletín Institucional N° 39
Apaza Apaza, Kelly
Titulo
Charla informativa
Turismo
Hoteleria
Titulo
Charla informativa
Turismo
Hoteleria
title_short Boletín Institucional N° 39
title_full Boletín Institucional N° 39
title_fullStr Boletín Institucional N° 39
title_full_unstemmed Boletín Institucional N° 39
title_sort Boletín Institucional N° 39
author Apaza Apaza, Kelly
author_facet Apaza Apaza, Kelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Fernandez, Yois
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Apaza, Kelly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Titulo
Charla informativa
Turismo
Hoteleria
topic Titulo
Charla informativa
Turismo
Hoteleria
Titulo
Charla informativa
Turismo
Hoteleria
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Titulo
Charla informativa
Turismo
Hoteleria
description En la vida de una persona existen muchas oportunidades de liderazgo y de desarrollo de dicha capacidad. Algunas personas se convierten en líderes a temprana edad, algunos de éstos continúan hasta convertirse en las personas que mueven y sacuden a su generación. Sin embargo, muchos nunca pueden llegar a asumir puestos de liderazgo o actuar como líderes otra vez. Siempre se necesitan buenos líderes. Los líderes logran que las cosas ocurran en todo nivel, desde las familias hasta los gobiernos nacionales. Aunque algunas personas tienen más potencial para convertirse en líderes que otras, muy pocos se pueden desarrollar como tales si no cuentan con la experiencia y el apoyo necesarios. Los jóvenes de edad universitaria y más, todavía tienen mucho del idealismo y el entusiasmo de los adolescentes. Debido a su desarrollo tanto físico como emocional y a su mayor experiencia y libertad, sin embargo, generalmente tienen mejor juicio y una comprensión algo más realista de cómo funciona el mundo. Muchos están listos y asumen posiciones reales de liderazgo en este momento. Los trabajos diseñados para aquellos que estudian y trabajan en la universidad se pueden convertir en puestos de supervisor eventualmente. Aquellos que no van a la universidad pueden encontrarse asignados a roles de líderes de grupos, capataces o incluso empleadores cuando apenas han salido de su adolescencia. La universidad Autónoma San Francisco ofrece a los alumnos universitarios los instrumentos necesarios para que se perfilen como líderes y los forma y orienta, dado que sabemos de la gran importancia de que salgan de nuestras aulas con la capacidad y confianza de desempeñarse como líderes y grandes profesionales en bien de nuestra comunidad. En el campus universitario de la Universidad Autónoma San Francisco, se realizó una charla motivacional para los estudiantes que vienen cursando la carrera profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía, a cargo de la Lic. en Turismo, Hotelería y Gastronomía, Dánae Romero Aguilar, actualmente laborando en Francia, quien por el agradecimiento y gratitud hacia su casa superior de estudios, en su visita a nuestra ciudad blanca, quiso compartir sus experiencias y logros con sus futuros colegas, que vienen cursando desde el primer hasta el décimo semestre. Recordando que después del intercambio estudiantil con Francia que realizó con el apoyo de la UASF, tuvo la oportunidad de ir a trabajar y radicar a ese país, después de titularse, y por supuesto no lo desaprovechó. Por ello, invita a los estudiantes de Turismo, que aprendan y dominen varios idiomas y destaquen en uno, aprovechando cada momento de su vida en mejorar su nivel, usando todos los medios posibles y rindiendo exámenes internacionales. Realizar prácticas en todas las áreas de su formación profesional, estar atentos a los convenios de la universidad y de las embajadas. Y lo más importante, estar siempre motivados a enfrentar cualquier reto y perseverar hasta lograr su objetivo. Nos quedamos satisfechos de haber oído todas sus experiencias que nos motivan en especial a los estudiantes de Turismo, a seguir y culminar sus estudios, abriendo nuestra mente y mostrándonos que podemos tener éxito.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-04T17:27:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-04T17:27:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
format contributionToPeriodical
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/293
url http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/293
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Autónoma San Francisco
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio institucional - UASF
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UASF-Institucional
instname:Universidad Autónoma San Francisco
instacron:UASF
instname_str Universidad Autónoma San Francisco
instacron_str UASF
institution UASF
reponame_str UASF-Institucional
collection UASF-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/293/2/license.txt
http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/293/1/BOLETIN%20%2039%20Junio%202019.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d5dd91d541c8352f8a469457b2e16b18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Autónoma San Francisco
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uasf.edu.pe
_version_ 1764802987643895808
spelling Espinoza Fernandez, YoisApaza Apaza, Kelly2019-12-04T17:27:25Z2019-12-04T17:27:25Z2019http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/293En la vida de una persona existen muchas oportunidades de liderazgo y de desarrollo de dicha capacidad. Algunas personas se convierten en líderes a temprana edad, algunos de éstos continúan hasta convertirse en las personas que mueven y sacuden a su generación. Sin embargo, muchos nunca pueden llegar a asumir puestos de liderazgo o actuar como líderes otra vez. Siempre se necesitan buenos líderes. Los líderes logran que las cosas ocurran en todo nivel, desde las familias hasta los gobiernos nacionales. Aunque algunas personas tienen más potencial para convertirse en líderes que otras, muy pocos se pueden desarrollar como tales si no cuentan con la experiencia y el apoyo necesarios. Los jóvenes de edad universitaria y más, todavía tienen mucho del idealismo y el entusiasmo de los adolescentes. Debido a su desarrollo tanto físico como emocional y a su mayor experiencia y libertad, sin embargo, generalmente tienen mejor juicio y una comprensión algo más realista de cómo funciona el mundo. Muchos están listos y asumen posiciones reales de liderazgo en este momento. Los trabajos diseñados para aquellos que estudian y trabajan en la universidad se pueden convertir en puestos de supervisor eventualmente. Aquellos que no van a la universidad pueden encontrarse asignados a roles de líderes de grupos, capataces o incluso empleadores cuando apenas han salido de su adolescencia. La universidad Autónoma San Francisco ofrece a los alumnos universitarios los instrumentos necesarios para que se perfilen como líderes y los forma y orienta, dado que sabemos de la gran importancia de que salgan de nuestras aulas con la capacidad y confianza de desempeñarse como líderes y grandes profesionales en bien de nuestra comunidad. En el campus universitario de la Universidad Autónoma San Francisco, se realizó una charla motivacional para los estudiantes que vienen cursando la carrera profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía, a cargo de la Lic. en Turismo, Hotelería y Gastronomía, Dánae Romero Aguilar, actualmente laborando en Francia, quien por el agradecimiento y gratitud hacia su casa superior de estudios, en su visita a nuestra ciudad blanca, quiso compartir sus experiencias y logros con sus futuros colegas, que vienen cursando desde el primer hasta el décimo semestre. Recordando que después del intercambio estudiantil con Francia que realizó con el apoyo de la UASF, tuvo la oportunidad de ir a trabajar y radicar a ese país, después de titularse, y por supuesto no lo desaprovechó. Por ello, invita a los estudiantes de Turismo, que aprendan y dominen varios idiomas y destaquen en uno, aprovechando cada momento de su vida en mejorar su nivel, usando todos los medios posibles y rindiendo exámenes internacionales. Realizar prácticas en todas las áreas de su formación profesional, estar atentos a los convenios de la universidad y de las embajadas. Y lo más importante, estar siempre motivados a enfrentar cualquier reto y perseverar hasta lograr su objetivo. Nos quedamos satisfechos de haber oído todas sus experiencias que nos motivan en especial a los estudiantes de Turismo, a seguir y culminar sus estudios, abriendo nuestra mente y mostrándonos que podemos tener éxito.Submitted by Biblioteca UASF (biblioteca@uasf.edu.pe) on 2019-12-04T17:26:44Z No. of bitstreams: 1 BOLETIN 39 Junio 2019.pdf: 4371536 bytes, checksum: d5dd91d541c8352f8a469457b2e16b18 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UASF (biblioteca@uasf.edu.pe) on 2019-12-04T17:27:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 BOLETIN 39 Junio 2019.pdf: 4371536 bytes, checksum: d5dd91d541c8352f8a469457b2e16b18 (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-04T17:27:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 BOLETIN 39 Junio 2019.pdf: 4371536 bytes, checksum: d5dd91d541c8352f8a469457b2e16b18 (MD5) Previous issue date: 2019Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Autónoma San Franciscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Autónoma San FranciscoRepositorio institucional - UASFreponame:UASF-Institucionalinstname:Universidad Autónoma San Franciscoinstacron:UASFTituloCharla informativaTurismoHoteleriaTituloCharla informativaTurismoHoteleriaBoletín Institucional N° 39info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/293/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALBOLETIN 39 Junio 2019.pdfBOLETIN 39 Junio 2019.pdfapplication/pdf4371536http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/293/1/BOLETIN%20%2039%20Junio%202019.pdfd5dd91d541c8352f8a469457b2e16b18MD5120.500.14179/293oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/2932019-12-04 17:28:09.186DSpace Universidad Autónoma San Franciscorepositorio@uasf.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).