Boletín institucional N° 34
Descripción del Articulo
En esta época del constante uso de las Tics se empieza a consolidarse los bancos de conoc imiento de cal idad, verídi co, comprobado, y abierto para todos, de la mano de universidades, reconocidas bibliotecas, ONG o gobiernos. En la web florecen repositorios, archivos y bibliotecas digitales que ofr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | contribución a publicación periódica |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
| Repositorio: | UASF-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/271 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Charlas virtuales Entornos virtuales Diseño mecánico Cursos |
| Sumario: | En esta época del constante uso de las Tics se empieza a consolidarse los bancos de conoc imiento de cal idad, verídi co, comprobado, y abierto para todos, de la mano de universidades, reconocidas bibliotecas, ONG o gobiernos. En la web florecen repositorios, archivos y bibliotecas digitales que ofrecen a todos el acceso gratuito a infinitas fuentes de conocimiento, patrimonio e historia. Los repositorios digitales de la mano de las universidades tratan de ciencia, historia y patrimonio. Asimismo la Universidad Autónoma San Francisco a la vanguardia de l a t e c n o l o g í a d e l a i n f o r m a c i ó n y comunicación está implementando cada día su repositorio para dar a conocer los conocimientos que quiere compartir con los millones de personas a nivel mundial, es grato y satisfactorio dar muestras de textos hechos por los docentes, tesis de nuestros alumnos, revistas científicas y de investigación, boletines institucionales, etc. Algún día podrá existir una gran biblioteca digital para el acceso y disfrute de todos de forma libre puesto que la digitalización del contenido ayuda a la preservación del material histórico, que por su antigüedad resulta más conveniente consultarlo mediante una pantalla para evitar su deterioro. El Centro Preuniversitario de la Universidad Autónoma San Francisco, por medio de la tecnología moderna de difusión, brindará una noción sobre los perfiles de las diferentes carreras profesionales que oferta para el año 2019: Ingeniería Industrial, Ingeniería Comercial y Financiera, Ingeniería Mecánica, Derecho, Turismo, Hotelería y Gastronomía, orientadas al Ciclo Académico 2019-I. Nuestro objetivo es de orientar a la juventud arequipeña, para guiarlos sobre el por qué estudiar en nuestra UASF, que estudiar, los empleos en la carrera profesional que selecciones; por medio de estas charlas virtuales, cada semana podrás conocerlas, ya que solo al inscribirte, tendrás toda la información que necesitas para decidir tu futuro. Inscripción: hps://goo.gl/forms/uZJBHLRtgUCf2p1p1 “Ustedes saben que algunas de las cosas que no regresan, es el tiempo. Por eso te invitamos a confiar en Nuestra Universidad Autónoma San Francisco, que hará que valga la pena tu Tiempo y Esfuerzo para Formarte en el Trabajo…” |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).