Vivencias de desregulación emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó conocer las vivencias de desregulación emocional en estudiantes universitarios diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH); explorando así la calidad de sus relaciones interpersonales. Participaron ocho estudiantes universitarios diagnosticad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2391 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2391 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Emociones y sentimientos Trastornos por déficit de atención con hiperactividad Relaciones interpersonales Psicología educativa Estudiantes universitarios Lima Metropolitana, Área (Perú) Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación buscó conocer las vivencias de desregulación emocional en estudiantes universitarios diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH); explorando así la calidad de sus relaciones interpersonales. Participaron ocho estudiantes universitarios diagnosticados con TDAH, quienes fueron entrevistados utilizando una guía semiestructurada dividida en dos dimensiones: TDAH y desregulación emocional. Los resultados reflejan que las dificultades de los participantes en relación al TDAH responden al desconocimiento que tienen del mismo, tanto ellos como su entorno, lo cual genera rechazo por parte de este último. También se encontraron diferencias entre los participantes en relación con la autorregulación de sus emociones, teniendo algunos de ellos dificultades para el manejo adecuado de las mismas, lo cual influye negativamente en el desarrollo de sus relaciones interpersonales, mientras que otros no manifiestan mayores conflictos en torno a ello. Se concluye entonces que la desregulación emocional, como componente del TDAH, se manifiesta como respuesta frente al rechazo y exclusión por parte del entorno, que surgen por falta de información y concientización acerca del trastorno; por lo tanto, es necesaria la psicoeducación acerca del TDAH a la población en general, a fin de reducir dicho desconocimiento y promover mayor aceptación de quienes lo padecen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).