Las creencias de los docentes rurales en torno al programa de educación bilingüe intercultural del Proyecto Educativo Rural Fe y Alegría 44 (PERFAL)

Descripción del Articulo

La educación intercultural bilingüe y la escuela rural deben ser objeto de constante reflexión, tomando en cuenta los cambios que se dan en la ruralidad. Un actor importante de todo proceso educativo es el docente. En este estudio, nos centramos en las creencias pedagógicas del docente rural, que tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejeda Tapia, Fabián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2029
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2029
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Educación bilingüe
Educación rural
Educación intercultural
Profesores
Perú
Educación
Proyecto educativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La educación intercultural bilingüe y la escuela rural deben ser objeto de constante reflexión, tomando en cuenta los cambios que se dan en la ruralidad. Un actor importante de todo proceso educativo es el docente. En este estudio, nos centramos en las creencias pedagógicas del docente rural, que trabajan en el proyecto educativo Fe y Alegría (PERFAL). Los docentes rurales encuentran el fundamento a sus labores y actividades profesionales en las creencias pedagógicas que ellos poseen. Éstas pueden desempeñar un rol ambivalente dentro del proceso pedagógico. En ese sentido, las creencias pedagógicas de los docentes rurales pueden determinar el éxito o el fracaso de la propuesta de educación intercultural bilingüe del PERFAL. Por ello, el presente trabajo se platea identificar las creencias de los docentes rurales con miras a obtener mejores herramientas de análisis para formular una propuesta educativa intercultural más adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).