Estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de la I.E. Nº 50146 de la Comunidad Campesina de Ccasacancha-Ancahuasi.
Descripción del Articulo
La comprensión de textos, como facultad humana, es un mecanismo que a lo largo de la escolaridad el estudiante debe enfrentarse con textos cada vez más complejas, su importancia es innegable y de naturaleza pedagógica, donde se ha podido observar una práctica pedagógica deficiente por parte de los d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/962 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/962 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Educación básica primaria Comprensión de lecltura Institución Educativa Nº 50146 (Ccasacancha) Comunidad Campesina de Ccasacancha (Cusco, Perú; Anta) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La comprensión de textos, como facultad humana, es un mecanismo que a lo largo de la escolaridad el estudiante debe enfrentarse con textos cada vez más complejas, su importancia es innegable y de naturaleza pedagógica, donde se ha podido observar una práctica pedagógica deficiente por parte de los docentes, particularmente en lo que se refiere al inadecuado uso y manejo de estrategias didácticas, lo que genera deficientes logros en comprensión de textos escritos. Mientras el docente no tome conciencia de ello, el problema seguirá existiendo, es urgente por tanto, tomar acciones inmediatas para solucionarlo, porque si no seguiremos desarrollando sesiones de aprendizaje monótonas, planificaciones de sesiones deficientes y estudiantes esmotivados. Teniendo como referencia el diagnóstico del proyecto educativo institucional se ha priorizado como problema, el bajo nivel de comprensión lectora |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).