El cuento Andino como estrategia de comprensión lectora en los alumnos de 4°, 5° y 6° de primaria de la I.E. N° 50766 de Occoran

Descripción del Articulo

Debemos esforzarnos para que el niño y niña se familiarice con el libro por ello debemos crear las bibliotecas de aula que les ayudarán en la adquisición de hábitos. Por último, el cuento debe ser considerado un juguete y él niño/a debe acercarse a él de forma grata y placentera y que mejor si estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molero Huarca, Zito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/626
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/626
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Comprensión de lectura
Institución Educativa N° 50766 (Urcos)
Bibliotecas escolares
Comunidad de Occoran (Cusco, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Debemos esforzarnos para que el niño y niña se familiarice con el libro por ello debemos crear las bibliotecas de aula que les ayudarán en la adquisición de hábitos. Por último, el cuento debe ser considerado un juguete y él niño/a debe acercarse a él de forma grata y placentera y que mejor si estos son de su contexto. A través de los cuentos andinos podemos fomentar la creatividad y la imaginación del alumnado, desarrollando actividades lúdicas que les descubran las posibilidades del lenguaje y de su propia capacidad de invención
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).