Estudio comparativo de la eficacia de remoción de microorganismos con el lavado común y el lavado clínico de manos en estudiantes del primer, octavo y noveno ciclo de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas Filial Tacna, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido aplicada a tres ciclos de la Carrera Profesional de Estomatología, los cuales estuvieron constituidos por 48 estudiantes del I Ciclo, 21 del VIII ciclo y por 10 del IX Ciclo respectivamente. Una vez ejecutada la evaluación y procesada la información se pudo encontra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Luque, Paola Ruby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos
Lavado de manos común y clínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido aplicada a tres ciclos de la Carrera Profesional de Estomatología, los cuales estuvieron constituidos por 48 estudiantes del I Ciclo, 21 del VIII ciclo y por 10 del IX Ciclo respectivamente. Una vez ejecutada la evaluación y procesada la información se pudo encontrar el microorganismo más predominante antes y después de lavarse la mano es la Escheria Coli, seguida del Staphylococcus Epidermis y en tercer lugar la Influenza. Los estudiantes del I Ciclo han registrado mayor porcentaje de tener Escherichia Coli. Finalmente se puede hablar de que en realizando un buen lavado clínico de manos se disminuye considerablemente la presencia de microorganismos en las manos de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).