Conocimiento y práctica del lavado de manos en los alumnos del 1er y 2do grado de secundaria de la Institución Educativa Imperial (CNI) - Cañete, 2023

Descripción del Articulo

Cada año cerca de 3.5 millones de niños mueren mundialmente por diversas afecciones como la diarrea, gripe, neumonía, entre otras enfermedades que se transmiten de manera rápida y fácil por medio de las bacterias que se alojan en las manos; es por ello que el lavado de manos favorece la prevención d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Portuguez, Brenda Briggitte, Mendieta Cárdenas, Camila José, Yaya Yupanqui, Fabiola Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Práctica
Lavado de manos
Microorganismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Cada año cerca de 3.5 millones de niños mueren mundialmente por diversas afecciones como la diarrea, gripe, neumonía, entre otras enfermedades que se transmiten de manera rápida y fácil por medio de las bacterias que se alojan en las manos; es por ello que el lavado de manos favorece la prevención de alrededor del 30% de enfermedades relacionadas con diarreas y cerca del 20% de las infecciones respiratorias. El estudio se realizó con el objetivo determinar la relación entre el conocimiento y la práctica del lavado de manos de los alumnos del 1er y 2do grado de secundaria de la Institución Educativa Imperial (CNI) - Cañete, 2023 La investigación es de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, de corte transversal, de diseño no experimental, se contó con una muestra de 79 alumnos, en los cuales se utilizó para la primera variable “conocimiento del lavado de manos” un cuestionario de opción múltiple y para la segunda variable “práctica de lavado de manos” se empleó el método de observación mediante una guía de cotejo de tipo dicotómica, ambos instrumentos confiables y validados por Figueroa Aquino Marilyn Elvia, el análisis de la información recolectada se realizó con el software estadístico STATA 17. Resultados de esta investigación nos indica que el 59.5% de los alumnos tienen conocimiento medio, el 31.6% tienen conocimiento alto y el 8.9% tienen conocimiento bajo. Además, los estudiantes mostraron en su mayoría prácticas adecuadas en el 79.8% en contraste con los que presentaron prácticas inadecuadas que representó el 20.2% del total de estudiantes. Conclusión. Existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y la práctica del lavado de manos en los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).